Categorías: Actualidad

Autoridades entregaron detalles de la reforma al sistema de pensiones

Este jueves el Seremi del Trabajo y Previsión Social Patricio Sáenz, junto a la Seremi de Gobierno Pía Bersezio, dieron a conocer los alcances de la reforma al sistema de pensiones que presentó el Gobierno, y que tiene como objetivo sentar las bases de un nuevo Sistema de Previsión Social, contributivo mixto, con aportes tanto del trabajador, como los empleadores, y en donde el Estado tendrá un rol gravitante en la construcción de la futura pensión.

En este contexto, Sáenz explicó que la iniciativa “busca mejorar las pensiones de los actuales y futuros pensionados, a través de un pilar contributivo fortalecido con 6 puntos porcentuales de cotización adicional obligatoria, de cargo del empleador, administrado por una agencia pública; Fortalecer el Pilar Solidario, ampliando su cobertura desde el 60% al 80% de la población más pobre, lo que implica llegar a más de 2 millones de beneficiarios; Fortalecer la competencia en el sistema privado de administración de pensiones, a través del ingreso de nuevas entidades como Cooperativas y Administradoras sin fines de lucro, nuevas exigencias y el aumento de la participación de los afiliados en las AFP y finalmente, fortalecer el rol estatal, asegurando así un mejor funcionamiento del sistema previsional”.

Asimismo, el representante dijo que, entre otros aspectos relevantes, la iniciativa contempla “la creación de una agencia pública, el Consejo de Administración de Seguros Sociales (CASS), a cargo del nuevo pilar contributivo entrega al Estado un nuevo y más potente rol dentro de la administración de pensiones”.

Por su parte la Seremi de Gobierno puntualizó que “como Gobierno hacemos un llamado a generar un gran acuerdo nacional para que esta reforma presentada por el Presidente Piñera sea aprobada en el senado, especialmente para que las mujeres de La Araucanía reciban a través de este fondo colectivo un aumento que iría directamente a sus pensiones y que considera un incremento de cerca de 79 mil pesos”.

ASPECTOS RELEVANTES

Otras medidas contenidas en la propuesta consideran dotar al sistema de un mecanismo de ahorro contributivo colectivo que beneficia proporcionalmente más a los afiliados de menores salarios, además, bajo el nuevo sistema, las pensiones bajo el nuevo esquema podrán duplicar su valor actual, para quienes hayan contribuido regularmente al sistema y se incorporen al pilar solidario tras la ampliación de la cobertura.

También se contempla la ampliación de la cobertura implica mejorar las pensiones de la clase media, dejando fuera solo al 20% con mayores ingresos. Las AFP, por otro lado, tendrán nuevas exigencias y atribuciones en beneficio de los afiliados, como la devolución de comisiones en caso de rentabilidad negativa, la posibilidad de repartir utilidades entre sus cotizantes y la creación de un comité de afiliados por Administradora, entre otras.

Finalmente, Sáenz subrayó que el Estado tendrá un nuevo y más potente rol en el esquema previsional con la creación de una nueva Agencia Publica de administración de nuevo Sistema de Cobranza Unificado de Cotizaciones, de una nueva “Intendencia de Protección de los Afiliados y Beneficiarios” dentro de la Superintendencia de Pensiones, y con el fortalecimiento de la Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones, entre otros.

OBJETIVO NUEVA PROPUESTA

• Busca sentar las bases de un nuevo Sistema de Previsión Social, contributivo mixto, con aportes tanto del trabajador, como los empleadores, y en donde el Estado tendrá un rol gravitante en la construcción de la futura pensión.

• Será un sistema con componentes de esfuerzo personal, así como de solidaridad y aporte fiscal, con un nuevo esquema de contribución y beneficios.

PRINCIPALES EJES

A. Fortalecimiento del Pilar Contributivo, compuesto con un Programa de Ahorro Individual y un Programa de Ahorro Colectivo Solidario (PACS), ambos financiados con un aumento de 6% de la cotización obligatoria, totalmente de cargo del empleador, para entregar mejores beneficios a los actuales y futuros pensionados.

B. Aumentar la cobertura del Pilar Solidario de pensiones actual, desde el 60% al 80% de la población más pobre, lo que implica aumentar desde 1,6 millones a sobre 2 millones el total de beneficiarios.

C. Fortalecer la competencia, especialmente a través de Cooperativas y Administradoras sin fines de lucro, junto con aumentar la participación de los afiliados en el sistema previsional de AFP.

D. Fortalecer la institucionalidad, con mayor rol estatal, asegurando así un mejor funcionamiento del sistema previsional.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

6 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

6 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

7 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

8 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

8 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

8 horas hace