Categorías: Comunas

Comunidad indígena mejora su producción agrícola con apoyo del Programa Chile Indígena de CONADI

Gracias al trabajo asociativo de sus 17 socios, la comunidad Bartolo Pilquimán de Cunco, integrante de la Mesa Territorial Kayu Mapu Huichahue del Programa Chile Indígena de CONADI, avanza en las iniciativas que mejorarán la producción y comercialización de verduras y hortalizas cultivadas en invernaderos y predios.

Esta comunidad indígena, ubicada a pocos minutos de la localidad de Las Hortensias, en la comuna de Cunco, centra su economía en la producción de hortalizas y verduras en invernaderos. Desafortunadamente, carecían de maquinaria y de un mecanismo de riego eficaz por lo que gracias al aporte del Fondo de Decisión Territorial del Chile Indígena, pudieron adquirir un tractor y una rastra además de recursos para el mejoramiento de un abasto agua asociado a un sistema de riego autónomo, iniciativa que cuenta también con el apoyo de CONADI y el municipio local.

Esta decisión comunitaria por levantar el desarrollo productivo del territorio, surge del trabajo asociativo y participativo de los socios de la comunidad junto al apoyo del Programa Chile Indígena de CONADI, generando un impacto positivo para las familias según lo relata Salvador Pilquimán Fernández, presidente de la organización indígena: “El año 2019, con la decisión de todos los socios de la comunidad, adquirimos un tractor y una rastra que nos ha servido bastante porque tenemos muchas personas de la tercera edad que gracias a esta maquinaria pueden hacer cultivos y sembrar sus chacras; y el año 2020 logramos con el Programa recursos que nos permitirán ampliar y mejorar nuestro sistema de riego el que esperamos pueda suministrar agua a cultivos e invernaderos. Con ambas iniciativas estamos muy agradecidos y el apoyo del Programa ha sido positivo”, indicó.

María Alicia Pilquimán López, tesorera de la comunidad, destacó que “(como comunidad) hemos tratado de aprovechar los recursos que llegan para trabajar, hacer más fácil nuestra labor y poder aumentar nuestra producción y vender en lo posible, ya que con la pandemia es bien poco lo que podemos comercializar, pero estamos confiados que una vez pase esta enfermedad, vamos a retomar nuestra actividad y seguir aprovechando los recursos que nos da nuestra tierra”, acotó.

El Encargado Nacional del Programa Chile Indígena de CONADI, Juan Cañupán Carilao, visitó la comunidad y destacó el trabajo asociativo de la organización en pos de un objetivo común, lo que refleja la metodología de trabajo que el Programa busca aportar en los territorios. “Es muy relevante destacar el trabajo asociativo de las comunidades indígenas y cómo están planificando y ejecutando los recursos que les aporta el Programa. En este caso, vemos como esta organización decidió mejorar y aumentar su producción agrícola con iniciativas comunitarias del cual todos se beneficiarán. Con esto se cumple el compromiso del gobierno del Presidente Sebastián Piñera y de CONADI de fomentar el desarrollo y la calidad de vida en los diversos territorios indígenas del país”, precisó.

prensa

Entradas recientes

Cómo los temas de juegos locales en iGaming impulsan la participación del usuario

El sector iGaming continúa adaptándose a nuevos gustos y contextos culturales. En este escenario, los…

4 horas hace

Tendencias del mercado de alto estándar en Temuco para fines de 2025

A medida que avanzamos en 2025, Temuco se consolida como un polo de atracción innegable…

4 horas hace

En Malalcahuello Lippi realiza lanzamiento de su serie documental sobre la Cordillera de los Andes

El evento se llevará a cabo en la tienda Split Andes y contará con una…

4 horas hace

Municipalidad de Lumaco realizará con múltiples sorpresas este sábado 23 de agosto la tercera versión de la “Ruta del Kuel”

Tras el éxito de las anteriores versiones la Ruta del Kuel de la comuna de…

4 horas hace

Presidenta AMRA y alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero: “la deuda a nivel educacional de los municipios es altísima en la región”

Un preocupante escenario revelado en la comisión de Educación de la Cámara del Senado, los…

4 horas hace

Equipo de científicos desarrolla sistema de alerta temprana para anticipar remociones en masa de tierra en eventos meteorológicos extremos

El grupo conformado por especialistas en geofísica, geología, electrónica, informática y geotecnia de UFRO ha…

5 horas hace