Categorías: Actualidad

CONADI invertirá $324 millones para reactivar emprendimientos mapuche urbanos en La Araucanía afectados por el Coronavirus

Un concurso público online que se extiende hasta el 14 de mayo fue anunciado por el Director Nacional, Ignacio Malig, para apoyar a hombres y mujeres mapuche que han visto afectada su economía familiar en los últimos meses.

A pocos metros del centro de Temuco, a los pies del cerro Ñielol, vive Zunilda Lepín Henríquez, mujer mapuche originaria de Lumahue, Nueva Imperial. Ella es la propietaria de Tradiciones Zuni, restaurante de comida campesina ubicado en General Cruz 0560, donde sólo se venden alimentos orgánicos.

Hace unos años, fue reconocida como “Tesoro Humano Vivo” por su aporte en la revitalización del trafkintu, el tradicional intercambio de semillas mapuche, un rito que se remonta a la época en que no existía el dinero y que ha permitido la permanencia de vegetales hasta la actualidad.

Pandemia

Lamentablemente, la pandemia del coronavirus la afectó tanto como a otros emprendedores mapuche del sur de Chile. “Llevo 40 años cultivando estos productos y luego trabajando con el restaurante, pero este último año ha sido muy malo por la pandemia”, explica Zunilda Lepín Henríquez, “cuando se levantó por un tiempo la cuarentena tuvimos abierto como 3 semanas y nuestros clientes volvieron, pero volvimos a caer en cuarentena y ahora no tenemos ingresos, no he podido arreglar mi casa y no hay ningún ahorro que aguante un año”.

Frente a esta situación, la CONADI implementó un concurso público para apoyar a los emprendedores mapuche urbanos de La Araucanía, donde se dispone de $324 millones, para entregar $1.800.000 a cada beneficiario.

El Subdirector Nacional Sur de CONADI, Marcelo Huenchuñir, destacó que este concurso beneficiará a hombres y mujeres indígenas que viven en la ciudad, y que este año serán 180 microempresarios de La Araucanía. “Queremos que estos recursos sean muy bien utilizados, así es que les invitamos a postular hasta el día 14 de mayo de este año a través del sitio web www.conadi.gob.cl y ahí podrán encontrar todos los requisitos y la forma de postular”, agregó.

Día nacional del emprendimiento

Por su parte, el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza, señaló que “En el día nacional del emprendimiento hemos querido visitar a la señora Zunilda que tiene un tremendo emprendimiento gastronómico y ella, como muchos emprendedores indígenas, principalmente mapuches de nuestra región, se han visto terriblemente afectados por las consecuencias económicas de la pandemia, por lo que requieren nuestro apoyo para una pronta reactivación económica. Es por eso que hemos querido estar con ella, conocer su emprendimiento y desde acá lanzar este concurso e invitar a todos los mapuche urbanos de la Región de La Araucanía, para que postulen a este concurso y puedan salir adelante en esta pandemia con la ayuda del Gobierno de Chile”.

El directivo agregó que la idea de programas como este, y este concurso en particular, para emprendedores urbanos, es que puedan potenciar sus negocios, “que las dificultades que ha traído la pandemia puedan ser subsanadas y podamos continuar contando con emprendimientos gastronómicos, turísticos, y de todo tipo para que así la cultura y las tradiciones puedan desarrollarse y nosotros estaremos ahí para apoyarlos”, puntualizó Malig.

Las postulaciones a este concurso se realizan en línea hasta el 14 de mayo de 2021, a través del sitio web www.conadi.gob.cl y se pueden realizar consultas a los correos electrónicos lcurihuentro@conadi.gov.cl, jaraneda@conadi.gov.cl, o a los teléfonos 45-2641661y 45-264129.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace