Conversatorio «We Tripantu: Nueva vuelta al sol en Nahuelbuta» tendrá como invitada a Sofía Painequeo

El encuentro se transmitirá el sábado 26 de junio a las 20:30 horas, vía streaming, a través de las redes sociales del proyecto Destino Nahuelbuta en Facebook, Instagram y YouTube

El Destino Nahuelbuta posee el valor de la multiculturalidad y el We Tripantu, Wiñol Tripantu o Año Nuevo Mapuche es una fecha especial. De esta nueva vuelta al sol, la espiritualidad, del renacer de la naturaleza y más se tratará el conversatorio “We Tripantu: Nueva vuelta al sol en Nahuelbuta”, que se realizará este sábado 26 de junio, a las 20:30 horas.

La encargada de dar vida a este encuentro es la destacada artista y cultora mapuche, Sofía Painequeo Tragnolao, quien desde la comuna de Lumaco -en pleno territorio Nahuelbuta- entregará sus profundos conocimientos sobre la cosmovisión mapuche, con el foco en esta fecha especial de año nuevo.

La actividad es coordinada por el Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible de la Universidad Autónoma de Chile, en el marco del proyecto Sistema Integrado para la Gestión de la Innovación Turística -Sintur “Destino Nahuelbuta”-, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía.

El encuentro será transmitido en vivo, vía streaming, a través de las redes sociales del proyecto Destino Nahuelbuta en Facebook, Instagram y YouTube. Los participantes podrán interactuar en estas plataformas con comentarios y consultas que aportarán al encuentro.

El conversatorio será conducido por el director del proyecto Sintur: “Destino Nahuelbuta”, Fernando Oyarce, quien estará a cargo de guiar esta interesante conversación, cuyo objetivo es fortalecer la identidad de este territorio que reúne a las comunas de Traiguén, Lumaco, Los Sauces, Purén y Angol, dándole visibilidad a sus activos turísticos y patrimoniales

Sofía Painequeo: rescate y difusión de la cultura mapuche

Una trayectoria destacada es la que posee Sofía Painequeo gracias a la misión que ha cumplido a cabalidad durante su vida: transmitir la cosmovisión de su pueblo a través de las letras y las artes.

Toca trompe, kaskahuilla y kultrún; aprendió este último a los 10 años, observando a las machis del territorio y a su padre Manuel Painequeo. En 1982 fundó la Asociación Gremial Folilche Aflaiai (Gente Eterna), con integrantes de origen mapuche orientados al rescate y difusión de la música, el canto, danza y poesía del pueblo originario.

Incontables son sus acciones como defensora de la cultura mapuche. Ha realizado talleres, presentaciones en seminarios tanto en Chile como el extranjero. Asimismo, ha participado de importantes certámenes como el Festival Indígena del Teatro Cariola y el tradicional Festival Brotes de Chile en Angol, en el que obtuvo el primer lugar en 1991. Recientemente, en 2020, recibió el premio a la Trayectoria en la Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios.

Concurso “Muéstranos el Destino Nahuelbuta”

Al finalizar el encuentro se sortearán los premios del concurso de videos breves “Muéstranos el Destino Nahuelbuta”, que invita a habitantes del territorio a mostrar lo mejor de este: paisajes, lugares, personas, construcciones, comidas.

Los ganadores recibirán una “tabla Nahuelbuta” con una gran variedad de productos típicos de la zona.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace