Conversatorio «We Tripantu: Nueva vuelta al sol en Nahuelbuta» tendrá como invitada a Sofía Painequeo

El encuentro se transmitirá el sábado 26 de junio a las 20:30 horas, vía streaming, a través de las redes sociales del proyecto Destino Nahuelbuta en Facebook, Instagram y YouTube

El Destino Nahuelbuta posee el valor de la multiculturalidad y el We Tripantu, Wiñol Tripantu o Año Nuevo Mapuche es una fecha especial. De esta nueva vuelta al sol, la espiritualidad, del renacer de la naturaleza y más se tratará el conversatorio “We Tripantu: Nueva vuelta al sol en Nahuelbuta”, que se realizará este sábado 26 de junio, a las 20:30 horas.

La encargada de dar vida a este encuentro es la destacada artista y cultora mapuche, Sofía Painequeo Tragnolao, quien desde la comuna de Lumaco -en pleno territorio Nahuelbuta- entregará sus profundos conocimientos sobre la cosmovisión mapuche, con el foco en esta fecha especial de año nuevo.

La actividad es coordinada por el Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible de la Universidad Autónoma de Chile, en el marco del proyecto Sistema Integrado para la Gestión de la Innovación Turística -Sintur “Destino Nahuelbuta”-, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía.

El encuentro será transmitido en vivo, vía streaming, a través de las redes sociales del proyecto Destino Nahuelbuta en Facebook, Instagram y YouTube. Los participantes podrán interactuar en estas plataformas con comentarios y consultas que aportarán al encuentro.

El conversatorio será conducido por el director del proyecto Sintur: “Destino Nahuelbuta”, Fernando Oyarce, quien estará a cargo de guiar esta interesante conversación, cuyo objetivo es fortalecer la identidad de este territorio que reúne a las comunas de Traiguén, Lumaco, Los Sauces, Purén y Angol, dándole visibilidad a sus activos turísticos y patrimoniales

Sofía Painequeo: rescate y difusión de la cultura mapuche

Una trayectoria destacada es la que posee Sofía Painequeo gracias a la misión que ha cumplido a cabalidad durante su vida: transmitir la cosmovisión de su pueblo a través de las letras y las artes.

Toca trompe, kaskahuilla y kultrún; aprendió este último a los 10 años, observando a las machis del territorio y a su padre Manuel Painequeo. En 1982 fundó la Asociación Gremial Folilche Aflaiai (Gente Eterna), con integrantes de origen mapuche orientados al rescate y difusión de la música, el canto, danza y poesía del pueblo originario.

Incontables son sus acciones como defensora de la cultura mapuche. Ha realizado talleres, presentaciones en seminarios tanto en Chile como el extranjero. Asimismo, ha participado de importantes certámenes como el Festival Indígena del Teatro Cariola y el tradicional Festival Brotes de Chile en Angol, en el que obtuvo el primer lugar en 1991. Recientemente, en 2020, recibió el premio a la Trayectoria en la Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios.

Concurso “Muéstranos el Destino Nahuelbuta”

Al finalizar el encuentro se sortearán los premios del concurso de videos breves “Muéstranos el Destino Nahuelbuta”, que invita a habitantes del territorio a mostrar lo mejor de este: paisajes, lugares, personas, construcciones, comidas.

Los ganadores recibirán una “tabla Nahuelbuta” con una gran variedad de productos típicos de la zona.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

7 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

11 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace