Categorías: Actualidad

Aguas Araucanía dispuso de más de 23 mil toneladas de lodos para mejora de suelos agrícolas

Son 67 hectáreas que reciben esta materia orgánica, que gracias al tratamiento que reciben en las plantas de aguas servidas de la compañía, contribuyen a mejorar los suelos, haciéndolos más productivos y sustentables.

Un resumen con la gestión del año 2020, fue la entrega de la Cuenta Pública de Aguas Araucanía que resumió el quehacer de la compañía, en un año marcado por la pandemia del COVID 19. Dentro de los hitos mencionados, destacó la disposición de lodos para mejoramiento de suelos agrícolas erosionados o de mala calidad, materia orgánica que corresponde a los residuos tratados que se retiran desde las aguas servidas.

En este sentido, durante el año anterior, Aguas Araucanía retiró desde las aguas servidas, 26.416 toneladas de residuos que, gracias al tratamiento proporcionado en las plantas de la compañía, contribuyeron a mejorar 67 hectáreas de suelo, haciéndolos más productivos y sustentables.

José Torga, gerente regional de Aguas Araucanía manifestó que, sin duda, el mayor reto que ha enfrentado la compañía, fue convivir con la pandemia. Ello, dado que el servicio esencial que entrega Aguas Araucanía es continuo y de gran despliegue en terreno.

“El compromiso con nuestros vecinos no lo detuvo la pandemia. Durante este difícil 2020, continuamos en terreno trabajando en mantenimiento de nuestras instalaciones, solo en el caso del alcantarillado, realizamos limpieza de un total de 580 kilómetros de redes y en grifos, abarcamos más del 50% del parque total de la región, ejecutando mantenimiento a 2.672 de ellos”, dijo.

Otro de los aspectos destacados por el ejecutivo, fue la producción de agua potable que bordeó los 70 millones de metros cúbicos, adicionalmente se efectuaron más de 221.000 controles de calidad de agua potable y más de 17.000 controles en los efluentes de nuestras plantas de tratamiento de aguas servidas “Así aseguramos el retorno del agua depurada en óptimas condiciones a la naturaleza”, sostuvo.

El 2020 también fue un año intensivo en inversiones, resaltando la automatización de plantas de agua potable y aguas servidas en Ercilla, el estanque semienterrado de Pucón, además de aumento en la capacidad de agua disponible para varias comunas y localidades de la región.

“Pese a lo complejo de continuar operando en esta condición de pandemia, somos optimistas. Hemos logrado dar continuidad a nuestros servicios; mantener el contacto con nuestros vecinos, atender oportunamente las emergencias y estar disponible las 24 horas de todos los días de la semana. Todo ello gracias a la disposición de nuestros equipos, su capacidad de trabajo y entrega. Seguiremos comprometidos con nuestra comunidad, para entregar el mejor servicio”, acotó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

5 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace