A través de charlas virtuales, los representantes de la Subsecretaría divulgaron el quehacer de la institución y promovieron la educación oceánica, con el fin de generar conciencia sobre el tema, en las nuevas generaciones.
Los escolares -niños y niñas de entre tercero y octavo básico de distintos establecimientos educativos- siguieron con gran interés las presentaciones de los funcionarios de Subpesca, y les formularon múltiples preguntas.
«El futuro de nuestro mar y sus recursos depende también de los niños y niñas de Chile. Por ello, creemos que es fundamental la educación que le podamos inculcar al respecto a los más pequeños de nuestro país», comentó sobre la iniciativa, la Subsecretaria Alicia Gallardo Lagno.
“Los embajadores Subpesca desarrollaron con mucho profesionalismo y cariño estas charlas a lo largo de Chile. Todos hemos motivado a nuestros niños y niñas a convertirse en verdaderos guardianes del océano, porque un planeta azul, como el nuestro, los necesita y ahora más que nunca”, agregó.
Ya pasado el Mes del Mar, la iniciativa continuará desarrollándose durante el año, de modo que alumnos de otros establecimientos educacionales se aproximen a temas vinculados con la cultura oceánica, de la mano de los «embajadores» de la Subpesca.
El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…
La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…
El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…
El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…
El próximo 14 de mayo se realizará la entrega de terreno para el inicio de…