Categorías: Actualidad

Premio Nacional de Innovación Avonni abre postulaciones 2021

En la XV edición del Premio, la Fundación ForoInnovación busca reconocer aquellos proyectos de alto impacto que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Seremi de Ciencia de la Macrozona Sur, Olga Barbosa, hizo una especial invitación a participar a mujeres, proyectos y emprendimientos de base científica tecnológica de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Desde hoy y hasta el 30 abril estará abierta la postulación para la nueva versión del Premio Nacional de Innovación Avonni, galardón que por primer año será organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Fundación ForoInnovación, El Mercurio y TVN.

En su XV edición, el Premio Avonni estará enmarcado bajo el llamado “Innovando por la Sostenibilidad” y tendrá como objetivo, distinguir aquellas innovaciones, empresas e iniciativas comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas planteadas en la Agenda 2030 de la ONU. Además, este año, el reconocimiento pondrá especial énfasis en fomentar la participación de mujeres, proyectos regionales y emprendimientos de base científica tecnológica entre los interesados.

“Necesitamos con urgencia fortalecer la capacidad de investigación e innovación científico tecnológica en el país; tal como lo demostró la pandemia, esta es la mejor herramienta que tenemos para abordar los desafíos sociales, ambientales y económicos cada vez más complejos. Queremos hacer un especial llamado a las mujeres innovadoras y a los emprendimientos de base científica tecnológica para que postulen en esta nueva versión de Avonni”, agregó la Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Torrealba.

Para potenciar la participación de mujeres, esta versión considerará la conformación de una red de embajadoras que sirvan de referencias para motivar a las mujeres innovadoras de todo el país a que presenten sus propuestas en el Avonni 2021.

“Este año contaremos también con una red de embajadoras Avonni formada por al menos 15 mujeres líderes, una por cada región, quienes nos ayudarán a potenciar la participación de sus pares y también a fomentar la postulación de los talentos y proyectos regionales”, señaló Loreto Moore, Directora Ejecutiva de ForoInnovación.

Para postular, los interesados deberán ingresar a la página web www.avonni.cl al Premio Nacional de Innovación Avonni , inscribir sus proyectos y responder a cuál o a cuáles de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible adhiere el proyecto.

Por su parte la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur, Olga Barbosa, se refirió a este certamen invitando especialmente a mujeres, proyectos y emprendimientos de base científica tecnológica de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. “La investigación no sólo tiene valor en sí misma, sino también porque es una herramienta de transformación social. Y para que eso se logre debemos fomentar su difusión y transferencia, para que así se convierta en innovaciones que beneficien a todas las personas. Y porque el beneficio debe ser para toda la población, es que además necesitamos con urgencia una mayor participación de mujeres en el sistema de ciencia tecnología e innovación. Por eso además celebramos la iniciativa de generar una red de embajadoras Avonni a lo largo de todas las regiones de Chile”, señaló.

Sobre los Premios Avonni

Los premios Avonni cuentan con 12 categorías postulables: Alimentación Equilibrada Agrosuper, Ciudad Nueva Aguas Andinas, Cultura, Educación, Innovación Social Colbún, Innovación Pública, Servicios Digitales Entel, Recursos Naturales y Mediambiente Arauco, Energía, Minería y Metalurgia, Salud, Agro del Futuro FIA.

Además, cinco premios regionales: Avonni El Sol de ISA INTERVIAL, Avonni Campomar de ISA INTERVIAL, Avonni Patagonia de ISA INTERVIAL; y dos reconocimientos especiales: Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini y Mujer Innovadora.

Terminado el proceso de postulación las innovaciones presentadas entrarán en una fase de deliberación por las mesas de expertos por categoría. Éstas evaluarán los proyectos para elegir a los finalistas de cada sector.

A partir de esta selección el jurado, compuesto por veinte integrantes del mundo público y privado, con una destacada trayectoria en campos relacionados con la innovación, elegirá a los respectivos ganadores del Premio Avonni 2021 que se darán a conocer en la XV Ceremonia de Premiación en noviembre.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

1 hora hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace