Categorías: Opinion

Sólo la madre de tu madre (o padre) es tu abuela

Por Ximena Torres Cautivo, subgerente de comunicaciones del Hogar de Cristo

Tal como no debemos referirnos a un linchamiento salvaje y delictual como “una detención ciudadana” ni hablar de “crimen pasional” frente a un femicidio ni repetir aquello de “las balas locas” como si los proyectiles que sesgan vidas de niños inocentes en las poblaciones más vulnerables se dispararan solos, no corresponde “abuelizar” a las personas mayores.

Los abuelos son unívocos. La Maruja era MI abuela, solo yo y mis hermanos y mis primos podíamos darle ese trato, porque abuelos son “el padre o la madre del padre o de la madre de una persona”, no los progenitores de toda la humanidad. “Abuelizar” a cualquiera que pinte canas, use bastón, tenga arrugas es un tic lamentable de muchos periodistas imberbes, de esos que llaman “anciana” a la atropellada que tenía 50 años. Las personas mayores son sujetos de derechos, no de caridad, protección ni de trato paternalista o falsamente tierno, que no es otra cosa que edadismo: o sea, desprecio por los de mayor edad.

El miércoles 3 de febrero, cuando partió la vacunación contra el COVID-19 con los mayores de 90, el “abuelizar” de los “noteros” de TV fue de antología. Subí un indignado tuit al respecto y me llegaron centenares de reflexiones: “Les acepto el abuela sólo a mi nieta y nietos. El resto que me llame por mi nombre o me diga señora”; “Molesta el trato paternalista, como si ser mayor fuera casi una discapacidad”; “Es una forma subliminal de ningunear a los mayores”; “Deben creer que es un trato cercano, cuando con un señor o señora estaría perfecto”; “Trabajé por años en la atención primaria y jamás traté a las embarazadas de mamitas y a los mayores de abuelitos; es una falta de respeto”; “Nos tratan como tontos, cuando los de la tercera edad somos inteligentes”… Podría seguir, pero quizás sea mejor distribuir el link de un manual de estilo que pone los puntos sobre las íes en todas las salas de prensa del país https://bit.ly/3hteZQi. Se trata de “Escribir sin edadismo, escribir con geroactivismo”, de la fundación Geroactivismo. Sobre la palabra abuelas/os o, peor, abuelitas/os, precisa: “No todas las personas mayores son abuelas/os y no todas las/os abuelas/os son mayores. El abuelazgo es un rol social y no se debe reducir a la experiencia de la vejez”.

prensa

Entradas recientes

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

1 hora hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

1 hora hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

2 horas hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

2 horas hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

2 horas hace

GORE Araucanía invertirá más de $1.516 millones para adquisición de maquinaria para reposición vial en Cunco y Melipeuco

Gracias a la aprobación del Consejo Regional de La Araucanía, las comunas de Kütralkura podrán…

2 horas hace