Categorías: Medioambiente

Subpesca celebra Mes del Mar con ciclo de charlas y “embajadores” virtuales en colegios

La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) preparó una agenda especial de actividades con motivo del Mes del Mar. El propósito de la iniciativa -“ConCiencia de Mar”- es acercar su papel institucional a la ciudadanía, además de promover la educación y la cultura oceánica, bajo un enfoque científico de sustentabilidad y conservación.

Al respecto, la Subsecretaria Alicia Gallardo Lagno afirmó que “mediante estas iniciativas estamos dando nuestros primeros pasos hacia la promoción de educación y cultura oceánica. Queremos promover también nuestra importante labor como institución reguladora y administradora de la actividad pesquera y acuícola. El presente y futuro de nuestro mar debe convocar a toda la ciudadanía y avanzaremos con mucho compromiso en esto”.

La agenda definida por la Subsecretaría considera la realización de un ciclo de charlas virtuales dirigidas a todo público, a contar de este viernes 7 de mayo, así como la nominación de un grupo de “embajadores” Subpesca, cuyo foco de acción estará puesto en los colegios.

El ciclo de charlas para público general se iniciará a las 12:30 horas de este viernes, cuando, vía zoom, el doctor Renato Quiñones, director del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), desarrolle la exposición “Conviviendo con la incertidumbre: papel de la ciencia en la administración sustentable de recursos marinos vivos”. Quienes se interesen en participar en el encuentro, pueden ingresar a través del siguiente enlace (link): https://bit.ly/3eRiak3.

“Abrir espacios de información e interacción entre la ciudadanía, los científicos y los tomadores de decisiones, contribuye al manejo sustentable de la pesca y la acuicultura. Una ciudadanía bien informada es un gran patrimonio para la protección de los ecosistemas del país”, destacó Quiñones.

El ciclo considera el desarrollo de, a lo menos, tres charlas durante mayo, cuyas fechas serán dadas a conocer oportunamente.

Los “embajadores” Subpesca, en tanto, tendrán la misión de exponer acerca de conservación y sustentabilidad, ante alumnos de enseñanza básica de colegios de distintas zonas del país, también vía zoom.

“El futuro de nuestro mar y sus recursos depende también de los niños y niñas de Chile, por ello creemos que es fundamental la educación que le podamos inculcar al respecto a los más pequeños de nuestro país”, reflexionó la Subsecretaria Gallardo Lagno.

Los “embajadores” institucionales desarrollarán sus presentaciones frente a niños y niñas de entre tercer y sexto año de enseñanza básica.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

15 horas hace