Categorías: Opinion

Terapia Ocupacional Universidad Santo Tomás, aportando a la comunidad

La rehabilitación en Chile hoy en día es un bien escaso. Ésta, es comprendida como un “conjunto de intervenciones diseñadas para optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en individuos con condiciones de salud en interacción con su entorno” (MINSAL). Pero qué ocurre con el acceso a intervenciones que reduzcan la discapacidad de las personas.

En el Estudio Nacional de la Discapacidad II (ENDISC 2015), se indica que sólo el 24,7% de las personas en situación de discapacidad severa reciben rehabilitación. Entre hombre y mujeres sólo un 19% accede a estos servicios y los adultos jóvenes son los con menos acceso a estas prestaciones.

Hoy, a partir de la Pandemia de COVID-19, nos enfrentamos a muchos usuarios con secuelas del virus y los terapeutas ocupacionales han sido parte del proceso de trabajo multidisciplinario para impactar en la mejora de la calidad de vida de los usuarios, humanizando la atención con estrategias tan simples como poner en la puerta de la habitación su apodo y qué cosas le gustan.

La dificultad de acceso se debe a variados factores, dentro de los cuales encontramos el costo de acceso a rehabilitación y, en algunos casos, la escasez de profesionales en los servicios para brindarla.

En torno a lo mismo, la Terapia Ocupacional es fundamental en la intervención y rehabilitación integral de la población. Esto en las distintas etapas del curso de la vida y por supuesto en los diversos contextos (promover la misma en áreas de ocio y tiempo libre, juego, trabajo, sexualidad u otros).

Hoy, además la telesalud y la incorporación de esta disciplina a FONASA, ha permitido hacer más accesible este derecho a la población más vulnerable y residentes en zonas lejanas

Es por ello que desde la Universidad Santo Tomás, buscamos formar a futuros profesionales con un perfil integral, capaz de abordar desde distintos enfoques los diversos desafíos que se presentan a diario, pero por sobre todo buscamos que nuestros jóvenes logren acercarse a los distintos panoramas futuros tempranamente, esto con el fin de aportar una experiencia transformadora hacia nuestros estudiantes marcada por una cercana vinculación con la comunidad, donde la vocación de servicio prima como una máxima para impactar en la vida de las personas.

Francisca Hernández Infante,

Directora carrera Terapia Ocupacional

Universidad Santo Tomás Temuco

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 hora hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

2 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

2 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

2 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

2 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

3 horas hace