Categorías: Opinion

Terapia Ocupacional Universidad Santo Tomás, aportando a la comunidad

La rehabilitación en Chile hoy en día es un bien escaso. Ésta, es comprendida como un “conjunto de intervenciones diseñadas para optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en individuos con condiciones de salud en interacción con su entorno” (MINSAL). Pero qué ocurre con el acceso a intervenciones que reduzcan la discapacidad de las personas.

En el Estudio Nacional de la Discapacidad II (ENDISC 2015), se indica que sólo el 24,7% de las personas en situación de discapacidad severa reciben rehabilitación. Entre hombre y mujeres sólo un 19% accede a estos servicios y los adultos jóvenes son los con menos acceso a estas prestaciones.

Hoy, a partir de la Pandemia de COVID-19, nos enfrentamos a muchos usuarios con secuelas del virus y los terapeutas ocupacionales han sido parte del proceso de trabajo multidisciplinario para impactar en la mejora de la calidad de vida de los usuarios, humanizando la atención con estrategias tan simples como poner en la puerta de la habitación su apodo y qué cosas le gustan.

La dificultad de acceso se debe a variados factores, dentro de los cuales encontramos el costo de acceso a rehabilitación y, en algunos casos, la escasez de profesionales en los servicios para brindarla.

En torno a lo mismo, la Terapia Ocupacional es fundamental en la intervención y rehabilitación integral de la población. Esto en las distintas etapas del curso de la vida y por supuesto en los diversos contextos (promover la misma en áreas de ocio y tiempo libre, juego, trabajo, sexualidad u otros).

Hoy, además la telesalud y la incorporación de esta disciplina a FONASA, ha permitido hacer más accesible este derecho a la población más vulnerable y residentes en zonas lejanas

Es por ello que desde la Universidad Santo Tomás, buscamos formar a futuros profesionales con un perfil integral, capaz de abordar desde distintos enfoques los diversos desafíos que se presentan a diario, pero por sobre todo buscamos que nuestros jóvenes logren acercarse a los distintos panoramas futuros tempranamente, esto con el fin de aportar una experiencia transformadora hacia nuestros estudiantes marcada por una cercana vinculación con la comunidad, donde la vocación de servicio prima como una máxima para impactar en la vida de las personas.

Francisca Hernández Infante,

Directora carrera Terapia Ocupacional

Universidad Santo Tomás Temuco

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

15 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

15 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

15 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

15 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

15 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

15 horas hace