Categorías: Actualidad

Vocero de Gobierno da a conocer los resultados de la Segunda Consulta Ciudadana de Discriminación

Entre los principales resultados que arrojó la consulta, se encuentra que un 48% asegura haberse sentido discriminado arbitrariamente y un 42% dice que ha sido debido a su apariencia personal.

El Vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, junto al Subsecretario Emardo Hantelmann y el Director del Observatorio de Participación Ciudadana y no Discriminación, Camilo Cayuqueo, dieron a conocer los resultados de la Segunda Consulta Ciudadana de Discriminación, en el marco de la campaña “Yo Te Respeto”.

Entre diciembre de 2019 y enero de 2020 se llevó a cabo este proceso de consulta, el cual consistió en un trabajo a nivel nacional de manera presencial y online, a través de la página www.yoterespeto.cl. El formato online estuvo disponible en diferentes idiomas: español, mapudungún, aymara, rapanui y kreyol. En total participaron más de 67.809 personas.

Entre sus principales resultados, se encuentra que un 48% se ha sentido discriminado arbitrariamente. En ese sentido, un 42% dice que ha sido debido a su apariencia personal, un 22% por su ideología u opinión política y un 21% por su situación económica.

También, un 75% asegura haberse sentido discriminado arbitrariamente según su género en la clasificación “otro”. Al ser consultados por personas o grupos que los han discriminado, un 39% dice que fue un compañero o compañera de trabajo o estudio

El Vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, señaló que “los resultados que hoy día se presentan son parte de la campaña que hemos llamado «Yo te respeto». Y la quisimos llamar así porque es una profundidad más allá de lo que comúnmente se habla como tolerancia. La tolerancia es aceptar que otro está ahí, mientras que respetar implica que el otro también tiene su propia dignidad, por tanto, soy capaz de enriquecerme en la diferencia y diversidad de la otra persona. Esa es la lógica de la campaña «Yo te respeto”, es decir, que te considero una persona exactamente igual que yo, con los mismos derechos, deberes, su dignidad”.

Por su parte, Camilo Cayuqueo expresó que “para el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación es de gran importancia poder dar a conocer los resultados de la Segunda Consulta de Discriminación. Esto nos permite impulsar variadas acciones en pos de avanzar hacia un país más respetuoso, inclusivo y en donde las diferencias se valoren como un aporte hacia la sociedad. Nuestra unidad trabaja constantemente por terminar con todo tipo de discriminación arbitraria y conocer los resultados de la Consulta nos impulsa a seguir en esta misma senda. También quiero agradecer el rol que tuvieron las regiones, ya que fueron fundamentales en la aplicación de esta consulta y la información entregada por los Seremis nos permite conocer las diferentes realidades de nuestro país”.

Conoce los resultados de la Segunda Consulta Ciudadana de Discriminación en www.msgg.gob.cl.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace