Categorías: Educación

Comienza la ejecución de los proyectos FIEP 2021 para potenciar la educación integrar de las y los niños en la región

Son 14 los proyectos adjudicados en el territorio, a través de los Fondos de Innovación Educación Parvularia del Ministerio de Educación, nueve ya han realizado su lanzamiento y faltan cinco por hacer en las comunas de Temuco y Villarrica.

Implementar proyectos que contengan acciones concretas orientadas al desarrollo de prácticas pedagógicas pertinentes y contextualizadas, a través de propuestas que surjan desde los propios establecimientos o de las comunidades educativas, es parte del objetivo de los Fondos de Innovación Educación Parvularia (FIEP) del Ministerio de Educación, donde La Araucanía obtuvo 14 proyectos (postulación 2021), de los cuales nueve ya han realizado su lanzamiento y cinco faltan por desarrollarse, cuya inversión es cercana a los $50 millones.

“Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric buscamos promover una educación más justa e integral, que prepare a las y los niños, adolescentes y jóvenes del país, con la finalidad de garantizar una educación como un derecho de movilidad social desde la más tierna infancia”, enfatizó la Seremi de Educación, María Isabel Mariñanco.

En este fondo concursable se incluyen a jardines infantiles y salas cunas, escuelas municipales, liceos, entre otros; donde la mirada de trabajo es profundizar el aprendizaje de las y los estudiantes, según lo que explica la representante de la Subsecretaría de Educación Parvularia en la región, Claudia Baltierra.

“Los niños se forman desde los cero a seis años, por lo tanto, este periodo será transcendental para su vida, porque debemos entender al otro en su integridad; y es en esta etapa donde las emociones cobran un rol fundamental”, dice la representante.

Proyectos

En Lonquimay se ejecutó el proyecto “Lepun Kimun Kuifi Mapuche” del Jardín Infantil y Sala Cuna Lelfun Pirreng (VTF municipal), el cual busca incorporar prácticas pedagógicas integrales, contextualizadas y pertinentes con su entorno físico, social y cultural, permitiéndoles a niñas, niños y familias vivenciar experiencias de conocimiento, acercamiento y cuidado del medio natural, a través de la construcción de un invernadero y lombricultura (cría y producción de lombrices).

Esta iniciativa permitirá a la comunidad educativa construir y poner en marcha el cultivo de hierbas medicinales, plantas, árboles y hortalizas, verduras, con el fin de proporcionar alimentos para compartir en comunidad.

En el caso del proyecto de la escuela Truf-Truf de Padre Las Casas, “Sonidos del alma: Pullü Zagun-La música, la expresión más bella de las emociones”, destaca el valor de la música como un pilar fundamental en el desarrollo cognitivo de los y las estudiantes, incorporando diferentes herramientas que los potencien -como un panel (con luces y sonidos) e instrumentos musicales y culturales acorde a la edad de las niñas y niños-.

prensa

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

4 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

4 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

5 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

6 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

6 horas hace