Función de circo teatro este fin de semana en Espacio Txawün

«Violeta se quedó en el sur» se presenta este domingo 10 de abril en Padre Las Casas.

La obra de circo teatro “Violeta se quedó en el sur” de la compañía Circo de las Máquinas tendrá una función especial este domingo 10 de abril, a las 16 horas, en el Espacio de Creación Artística Txawün ubicado en el kilómetro 13 camino a Niágara en la comuna de Padre Las Casas. La entrada es liberada.

La obra transcurre en 1957, cuando Violeta viaja al sur de Chile para investigar el folclor de este territorio. Allí es cuando recibe la invitación de parte de la comunidad de Milleche (comuna de Freire), para conocer a la machi María Painen Cotaro. Con este hecho histórico la “Compañía El circo de las máquinas” desarrolla el proyecto que abarca teatro, circo, canto y música en vivo.

Para llevar a cabo esta obra se realizó un proceso de investigación usando como referentes a las investigadoras Paula Miranda y Elisa Loncon, quienes desarrollan una valiosa investigación sobre Violeta Parra, creando el libro “Violeta en el Wallmapu”, que da a conocer las grabaciones inéditas que se encuentran en la mediateca de la Universidad de Chile y que corresponden a cantos en mapudungun grabados en 1957, tanto en Lautaro como Labranza y Freire, pero existe un audio perdido de María Painen Cotaro, que corresponde a la localidad de Millelche, que es de donde nace el relato de la obra.

Los interesados deben inscribirse previamente en el formulario del sitio web txawun.cl/violeta-se-quedo-en-el-sur

Más consultas e información al WhatsApp +569 89986244.

La dirección de la obra es de Víctor Bobadilla, y el elenco se compone de Paula Mora, Paula Mardones, Melissa, René Manuel Muñoz, Héctor Garrido, Josué Mora, Emilio Olate, Sergio Lagos, Daniel Paredes y Javier Millar.

Jaime Silva, coordinador general de Txawün, explicó que esta función se enmarca en la programación que desarrolla la Organización En Tránsito en este espacio artístico y su financiamiento proviene por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC.

“Como Espacio Txawün, estamos enfocados en fomentar y difundir las artes escénicas desde todos sus enfoques, es decir, desde las residencias artísticas, la creación y la investigación, explorando nuevas metodologías y miradas en torno al desarrollo de las disciplinas. Y para ello, nos inspiramos y fortalecemos en este lugar, lleno de biodiversidad donde los espectadores pueden vivir una experiencia en torno al arte, la cultura y la naturaleza”, cerró Jaime Silva.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

2 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

3 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace