Gobierno Regional inaugura nuevo laboratorio de cultivo de tejidos vegetales que beneficiará a pequeños agricultores de 7 comunas de La Araucanía

El gobernador regional Luciano Rivas, junto al director nacional de INIA, inauguraron este nuevo y moderno laboratorio que llegará en forma directa con papa semilla a 500 productores, quienes pertenecen a las organizaciones que trabajan bajo el alero del Convenio Tranapuente en Carahue.

“Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales”, así se denomina el nuevo espacio de 188 metros cuadrados inaugurado por el Gobierno Regional de La Araucanía en el Centro Regional de la Papa INIA Tranapuente, que busca generar, en los próximos años, variedades de papa con propiedades saludables, diferenciadas en formatos y colores, que demanden menos fertilizantes y pesticidas, y más tolerantes a la sequía, enfermedades y plagas, que permitirá, además, la competitividad del cultivo de papa en el borde costero de la Región de La Araucanía.

Este nuevo laboratorio, que se suma al “Programa de Innovación tecnológica aplicada a procesos productivos del Centro Regional de la Papa, para el fortalecimiento de la competitividad del territorio costero, Región de La Araucanía”, permitirá contribuir a la consolidación de una estructura productiva, competitiva, innovadora y sustentable para el rubro, beneficiando de manera directa a 500 productores con papa semilla e indirectamente a más de 12 mil productores de las comunas de las Carahue, Freire, Gorbea, Saavedra, Teodoro Schmidt, Nueva Imperial y Toltén.

Así, esta nueva infraestructura, que significó una inversión de $167.581.294 millones cuenta, entre otras, con áreas especializadas en la de plantas in vitro, invernaderos climatizados con una capacidad de 50.000 plántulas para una producción de 100.000 minitubérculos por campaña. Además de una bodega con control ambiental, que considera tecnología para la conservación en frío de minitubérculos previo a su establecimiento en campo. Instalaciones que serán administradas por INIA y que permitirán ser un impulso para el desarrollo de los pequeños productores de La Araucanía, fortaleciendo la competitividad.

Sobre este nuevo Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales, el gobernador Luciano Rivas, afirmó que, “lo que buscamos con esto es mejorar la competitividad principalmente, cómo logramos hacer de que nuestra pequeña, mediana y grande agricultura pueda posicionarse dentro el mercado agrícola que tenemos hoy día, y porque no pensar en el futuro con productos también exportables. Esta es una fase primera, que lo está haciendo es establecer de buena forma estos cultivos, desde el punto de vista tecnológico, de sanidad y también con el apoyo que INIA y el equipo acá de Tranapuente entregando a los agricultores, no sólo las semillas, sino que también la capacitación de estos agricultores y de los equipos técnicos municipales, tenemos un círculo completo que es lo que estamos aportando desde el Gobierno Regional”.

La máxima autoridad regional además sostuvo que, “estamos cumpliendo con el objetivo de nuestro Gobierno Regional, que es el fortalecimiento de nuestra agricultura, de nuestra pequeña y mediana agricultura principalmente, entregando alternativas distintas a los agricultores, con una base científica, de un apoyo técnico y por, sobre todo, con una base de estudios que es lo que se está realizando en este laboratorio”.

El director nacional de INIA, Pedro Bustos, también presente en la inauguración de este laboratorio, dijo que, “este hermoso laboratorio de cultivos meristemáticos, que llegamos a producir minitubérculos y después semilla certificada, le permite al agricultor tener una semilla sana, que tiene una productividad garantizada, mucho mejor que una semilla corriente. Esta zona ha sido tradicionalmente, una zona productora de papa y tenemos que cuidarla para que no sea, posteriormente, una zona cuarentenaria o de donde no podamos exportar a otras zonas del país el material de acá, por lo tanto, tenemos que tener mucho cuidado en como multiplicamos las semillas y cómo logramos que los productores, especialmente pequeños agricultores, tengan un mejor resultado”.

Mientras que el alcalde de Puerto Saavedra, Juan de Dios Paillafil, comentó que, “hay una gran cantidad de pequeños agricultores y mediano agricultores que están asociados a este proyecto y que necesitan tener un paquete tecnológico adecuado dentro de ello, el mejoramiento de las semillas, ojalá utilizar semillas certificadas, nosotros todavía la podemos producir en nuestra zona, porque estamos libres de algunas enfermedades que no están en nuestra región, que están en otras regiones y por eso es importante tener el equipamiento, tener los profesionales, tener la infraestructura necesaria, para poder llegar con una buena semilla a los agricultores y ellos puedan hacer más rentable su rubro”.

Por último, la agricultora de la comunidad Alto Loncollamo de Carahue, Mariela Concha, también se refirió a este nuevo laboratorio y sostuvo que, “para nosotros significa, que aparte de habernos enseñado a producir mayor cantidad de semillas, tener la cantidad de tubérculos distintos, variedades distintas, que eso no lo teníamos y también la calidad de la semilla que significa tener mayor productividad. En estos momentos me dedico a multiplicar semillas de papas, he multiplicado cuatro variedades y he tenido la suerte de sacar semillas certificadas. Para mí, ha sido una experiencia bastante bonita porque he aprendido bastante, a trabajar con mayor tecnología porque nosotros en el rubro papa, trabajamos de cómo era la manera ancestral. Ahora tenemos técnicos y agrónomos que nos apoyan de INIA y de la municipalidad de Carahue, entonces hemos podido ir desarrollando mayor cantidad el cultivo de la papa”, finalizó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

55 minutos hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

1 hora hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

1 hora hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

2 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

6 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

6 horas hace