Categorías: ComunasEducación

Jardines infantiles de Villarrica se volcaron al rescate cultural

Interculturalidad fue uno de los sellos transversales que en los últimos festejos por el We Tripantu distinguió a las salas cunas y jardines infantiles administrados por el Departamento de Educación Municipal de Villarrica, en donde los equipos educativos se propusieron a fortalecer habilidades de niños y niñas que allí son atendidos.

“Ha sido una experiencia maravillosa en la que todos disfrutamos con lo planificado. Es importante celebrar esta fecha, ya que pertenecemos a La Araucanía, además que contamos con un gran número de familias mapuche”, señaló Claudia Sussely, directora del Jardín Infantil Copihues del Volcán.

Muestras de danza, joyería, gastronomía y creaciones en greda, fueron parte de la propuesta pedagógica desarrollada por el establecimiento. Asimismo, la programación contó con la creación de instrumentos mapuche, utilizando material reciclado.

LECTURA

Las celebraciones culminaron con la lectura de cuentos mapuche y gracias al material de apoyo, adjudicado a través de un proyecto, las educadoras y técnicos en atención parvularia trabajaron aspectos de la interculturalidad.

“Estamos muy agradecidos del compromiso y participación de las familias, quienes nos apoyaron en todo momento. Fue un buen mes, en el que disfrutamos aprendiendo de esta cultura ancestral. Ha sido novedoso para nuestros niños y niñas, quienes han tenido la oportunidad de acercarse al Pueblo Mapuche en la primera infancia”, enfatizó Gloria Pincheira, técnico en atención parvularia del establecimiento.

ENSEÑANZA ANCESTRAL

Con el fin de relevar la importancia del We Tripantu, la planificación realizada por otro establecimiento, el Jardín Infantil y Sala Cuna Villa Esperanza, tuvo como propósito el que los niños y niñas desde muy temprana edad conozcan y respeten la Cultura Mapuche.

La parrilla programática contó con experiencias relacionadas a la artesanía, danza, música, instrumentos musicales y alimentación.

Con el objetivo de hacer los aprendizajes más significativos se realizó una visita al Centro Cultural   Wenteche Mapu, lugar en el que Juan Paillamilla, presidente de la agrupación, dio a conocer parte de su cultura. En la oportunidad, los niños, niñas, familias y equipo pedagógico, pudieron aprender las características de la Ruka y recibir allí conocimientos sobre la vestimenta típica e instrumentos musicales.

“La idea de nuestro equipo pedagógico, con la realización de estas actividades, fue acercar a los niños y niñas a esta cultura milenaria, con el objetivo de saber más respecto a la Cosmovisión Mapuche”, comentó Mariela Troncoso, directora de esta unidad educativa.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

1 hora hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

18 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

18 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

18 horas hace