Categorías: Actualidad

Índice de Calidad de Vida Urbana de la CChC evidenció dispar realidad en comunas del Gran Temuco

De acuerdo al ICVU 2021, la comuna de Temuco se ubicó en el nivel “Medio-Alto”, mientras que Padre Las Casas en el “Bajo”. La alta concentración de habitantes en la capital regional inclinó la balanza.

Cuatro de cada cinco habitantes de las comunas que conforman el Gran Temuco viven con una calidad de vida urbana “Media-Alta”, según el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), elaborado por el Núcleo de Investigación sobre Gobernanza y Ordenamiento Territorial del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que analizó cuatro comunas de la Región de La Araucanía: Temuco, Padre Las Casas, Villarrica y Angol.

Según el estudio, de las 358 mil personas que componen El Gran Temuco (habitantes de Temuco y Padre Las Casas), 282 mil (78%), correspondiente a la comuna Temuco, tienen una Calidad de Vida Urbana “Media-Alta”. Lo anterior muestra una dispar realidad. Mientras que Padre Las Casas, en donde habitan más de 76 mil personas (22%), obtuvo 45,85 puntos en el índice, quedando en el nivel “Bajo”.

También fueron analizadas las comunas de Villarrica, que arrojó una valoración “Medio-Bajo” por obtener 46,79 en el ranking, y Angol, que corrió peor suerte, al obtener 45,93 puntos y quedar con un nivel “Bajo”.

Dimensiones

El Índice de Calidad Urbana (ICVU) consideró seis dimensiones a evaluar. En ese sentido, Temuco presentó como la dimensión mejor evaluada “Conectividad y Movilidad” en nivel Alto. Por otra parte, en nivel “Medio-Alto” se ubicaron las dimensiones “Ambiente de Negocios”, “Condiciones Culturales” y “Salud y Medio Ambiente”. Siendo las peor evaluadas “Condiciones Laborales” en nivel Bajo y “Vivienda y Entorno” en nivel Medio Bajo.

Por su parte, la comuna de Padre Las Casas tuvo como únicas dimensiones evaluadas positivamente a “Salud y Medio Ambiente” en nivel Alto y “Conectividad y Movilidad” en Medio Alto. “Condiciones Laborales”, “Ambiente de Negocios”, “Condiciones Culturales” y “Vivienda y Entorno” fueron valoradas en nivel Bajo.

Al respecto, Henri Jaspard, socio de la CChC Temuco, señaló que “no sorprende la disparidad entre Temuco y Padre Las Casas sobre todo si observamos que los peores índices evaluados son Vivienda y Entorno. En ese sentido, el ICVU viene a objetivizar un problema estructural del Gran Temuco que es la deficiencia y carencia de un buen espacio público, que es el espacio donde la sociedad puede convivir colectivamente. Temuco y con mayor razón Padre Las Casas tienen una gran necesidad de mejorar y aumentar su espacio público y con ello nos referimos desde el tener buenas veredas, paseos peatonales, parques y plazas”.

En ese sentido, agregó que “el ICVU apunta a orientar las políticas públicas y el uso de sus recursos. Es por ello que esta versión del índice nos pone el acento en una necesidad que debiera ser una prioridad de todas las autoridades públicas implicadas, tanto a nivel gubernamental como municipal. Hemos tenido un gran avance con la inauguración del Parque Isla Cautín, pero se necesita mucho más aún. El espacio público es el espacio de convivencia y necesitamos mejorar la convivencia colectiva con espacios que inviten a permanecer en ellos”.

Por otra parte, de acuerdo al estudio, las comunas que componen áreas metropolitanas presentan menores brechas en la dimensión “Condiciones Laborales”, debiendo focalizar sus esfuerzos principalmente en disminuir las brechas que presentan otras dimensiones, tales como Ambiente de negocios, Salud y medioambiente, y Conectividad y movilidad.

Ciudades Intermedias

En las comunas denominadas como intermedias, que son aquellas que no superan el umbral de los 250 mil habitantes, fueron consideradas Villarrica y Angol. La primera presentó como bien valoradas las dimensiones “Ambiente de Negocios” y “Vivienda y Entorno” con nivel Alto; “Salud y Medio Ambiente” con nivel Medio-Alto; y “Condiciones Laborales”, “Condiciones Culturales” y “Conectividad y Movilidad” como Medio-Bajo.

Angol, en tanto, presentó como única dimensión Alta “Salud y Medio Ambiente”; “Conectividad y Movilidad” como Medio-Alto; “Condiciones Laborales”, “Ambiente de Negocios” y “Condiciones Socioculturales” como Bajo y “Vivienda y Entorno” como Medio Bajo.

Según las conclusiones del ICVU, las comunas de ciudades intermedias presentan menores brechas en Vivienda y entorno, debiendo focalizar sus esfuerzos en disminuir las brechas en las dimensiones de Conectividad y movilidad, Condiciones laborales, y Salud y medio ambiente.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

12 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

12 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

13 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

13 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

13 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

13 horas hace