“A través de este mensaje, enviamos nuestras condolencias a familiares, artesanas y artesanos cercanos a la papay Dominga, quien no solo nos deja un conocimiento amplio e invaluable de la tradición alfarera mapuche, sino también, un recuerdo de sencillez y profundo afecto con cada persona interesada en su trabajo”, expresó la seremi de las Culturas Jeannette Paillan.
La papay Dominga Neculmán Mariqueo, mujer mapuche fue parte de una generación de mujeres y hombres que han luchado desde el territorio por vitalizar la vida mapuche rural. Se transformó en una de las máximas exponentes del trabajo en greda tradicional mapuche, oficio que aprendió por herencia materna a través de la observación, y cuya técnica perfeccionó con los años, siendo reconocida en diversos territorios en Chile y el extranjero.
Con el paso de los años, la alfarera llegó a convertirse en la principal referente de su oficio, distinguiéndose por realizar un trabajo completamente a mano, dando forma a complejas vasijas tradicionales como el ketrumetawe (jarro pato), metawe (jarro simple con asa) y challa (olla con cuello estirado y dos asas).
En 2011, Dominga Neculman, obtuvo el Reconocimiento Tesoro Humano Vivo por portar conocimientos y manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial y dar cuenta del genio creador del pueblo mapuche a través de la alfarería.
La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…
El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…
Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…
Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…
El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…
El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…