Categorías: Actualidad

Primos Tralcal: Condenados por el crimen de los Luchsinger Mackay obtienen beneficios de salida dominical y salida trimestral

Gendarmería informó que José Tralcal Coche y Luis Tralcal Quidel, condenados a 18 años de presidio por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay -ocurrido en enero de 2013- recibirán a partir del próximo 27 de marzo los beneficios de salida dominical y salida trimestral.

Tras la decisión, que fue definida ayer por el Consejo Técnico de Gendarmería, a eso de las 14.40 de hoy los primos depusieron una huelga de hambre líquida que habían iniciado el pasado 2 de marzo en la unidad del Centro de Educación y Trabajo (CET) de Victoria, donde se encuentran cumpliendo su condena.

Cuando anunciaron la medida de presión, los Tralcal dieron a conocer, a través de un comunicado, sus razones para darle inicio. Una de ellas fue que estimaban que habían sufrido una serie de “obstáculos” para acceder a los beneficios carcelarios, a los que habían postulado en agosto de 2021 luego de haber cumplido con los requisitos establecidos en el reglamento interno de Gendarmería.

Ambos permanecían recluidos desde fines de febrero de 2019 por sus condenas de incendio con resultado de muerte, tras haber permanecidos en calidad de prófugos desde que fueran dictaminadas sus respectivas condenas.

Oposición rechaza decisión y anuncia oficio a Boric

Luego de darse a conocer el beneficio para los Tralcal, un amplio rechazo fue manifestado desde la oposición. El diputado y secretario general de Renovación Nacional, Diego Schalper, anunció el envío de oficios al Presidente Gabriel Boric, la ministra de Justicia, Marcela Ríos, y a Gendarmería para que se pronuncien sobre el otorgamiento de los beneficios carcelarios para ambos comuneros.

“La decisión de Gendarmería no es un puramente técnica, sino que responde a políticas que vienen dadas desde el Ministerio de Justicia, quien a su vez depende del Presidente de la República”, enfatizó el legislador RN.

“¿Qué criterio puede haber para dar espacio de libertad a personas condenadas por un asesinato brutal, quienes además son miembros de orgánica terrorista? Vamos a dar espacio para que se nos explique, porque nos parece gravísimo. Y si no obtenemos respuesta o ésta no es contundente, evidentemente ejerceremos las acciones que nos brinda la Constitución”, agregó.

Sobre el crimen

Cabe destacar que el asesinato de la pareja de ancianos Luchsinger Mackay, agricultores de la comuna de Vilcún en La Araucanía, fue perpetrado en la madrugada del 4 de enero de 2013 en el marco del conflicto mapuche que se vive en la zona y luego de que los asaltantes ingresaran al fundo del matrimonio llevando a cabo un ataque incendiario donde Werner Luchsinger y Vivianne Mackay resultaron calcinados.

A 1750 metros del lugar fue detenido el machi Celestino Córdova (26), con una herida de bala siendo condenado por el crimen bajo la ley antiterrorista en 2014.

En 2018, de los 11 imputados, entre los cuales se encontraba la actual convencional constituyente machi Francisca Linconao,  tres fueron condenados por delito terrorista y los otro ocho fueron absueltos. Dentro de los condenados estaban José Peralino Huinca y José y Luis Tralcal, quienes fueron declarados culpables en calidad de autores del delito de incendio de carácter terrorista con consecuencia de muerte.

Foto: La Tercera

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

47 minutos hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

1 hora hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

3 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

3 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

3 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

4 horas hace