Categorías: Actualidad

Secreduc Araucanía realiza inédito izamiento de la bandera política mapuche

Actividad que marca un hito en la Secretaría Regional Ministerial de Educación, al ser primera vez que este edificio público iza la bandera mapuche, en el contexto del inicio del denominado mes de los pueblos originarios.

La Seremi de Educación María Isabel Mariñanco Nahuelcura, llevó a cabo hoy, junto a más de 40 profesionales de la Secretaría Regional Ministerial, una actividad inédita en el país, donde se realizó el izamiento de la bandera político mapuche, con el objetivo de contextualizar la celebración del wiñol txipantu ( año nuevo mapuche).

La ceremonia contó con la participación especial de Elizabeth Cheuquenao, Presidenta de la Asociación de Educadores Tradicionales, estudiantes de la escuela de Boyeco de Temuco, acompañado de su directora, Johana Millapi y el Lonco del territorio de Quintrilpe de la comuna de Vilcún, Sergio Cheuquepil.

“Este es un hito que viene a relevar el trabajo de los distintos profesionales mapuche que laboran en la institución. Junto con esto, podemos señalar que es un gesto político del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, para relevar y visibilizar a la población indígena mapuche en la región”, expresó la máxima autoridad regional”, sostuvo la representante ministerial.

El wiñol txipantu es la renovación de la naturaleza y se festeja con diversos ritos, ceremonias y encuentros familiares en junio de cada año. “Lo que hoy ha sucedido es sin duda un hecho histórico y tremendamente significativo, ya que siempre ha sido la escuela quien ha negado la existencia de los pueblos originarios y hoy, con el izamiento de nuestra wenu foye (bandera) lo que se hace es reconocer a un pueblo nación mapuche dentro de la Secretaría Regional Ministerial, lo que finalmente cruza todas las políticas del gobierno porque se reconoce una de las tantas deudas que tiene el Estado con el pueblo nación mapuche: el respeto por la interculturalidad”, recalcó Javier Quidel, Coordinador del Programa de Educación Intercultural Bilingüe.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace