Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla valora promulgación de ley “Devuélveme mi casa”: “La antigua normativa quedó obsoleta (…) hoy, la parte arrendadora es la parte a proteger”

Para el senador el contexto de vulnerabilidad que reinaba en 1982, cuando se promulgó la anterior legislación sobre arriendos y que protegía a los arrendatarios, “ha cambiado” en el país. “Hoy, una norma de esas características protegía indirectamente las conductas inescrupulosas, de personas que pretendían vivir gratis en inmuebles que no les pertenecen, pero ahora eso cambia”.

El senador Francisco Huenchumilla informó que este jueves 30 de junio fue publicada en el Diario Oficial y entró en vigencia la ley conocida como “Devuélveme mi Casa”, que actualiza la normativa sobre arrendamiento de inmuebles para poder desalojar a arrendatarios morosos que no cumplan con su obligación de renta o destruyan las propiedades, además de establecer un procedimiento detallado para el cobro de las rentas atrasadas respectivas.

El parlamentario valoró la promulgación de esta iniciativa, que a su juicio “viene a solucionar un grave problema que aqueja a cientos y miles de familias en nuestro país, a veces por décadas. Ellos ven algún bien raíz de su propiedad ocupado de manera inescrupulosa, por personas que no cumplen con sus obligaciones de renta y de cuidado de las viviendas”.

Al respecto, el legislador por la Región explicó que “la antigua normativa que reglamentaba las materias de arriendo, la Ley 18.101 del año 1982, con el tiempo quedó obsoleta respecto de la evolución socioeconómica del país. Era una época donde el contexto de pobreza, riesgo social y vulnerabilidad en Chile era mucho mayor, y con esa normativa el estado se obligaba a brindar protección a la parte arrendataria, en una realidad país mucho más difícil”.

Sin embargo, el legislador consideró que “al año 2022, ese contexto prevalente de vulnerabilidad ha cambiado, y al día de hoy, una norma de esas características protegía indirectamente las conductas inescrupulosas, de personas que pretendían vivir gratis en inmuebles que no les pertenecen, pero ahora eso cambia. Se consideró que en la actualidad la parte arrendadora es la parte a proteger”.

El detalle

La nueva Ley 21.641 establece entre otras cosas, que a solicitud del demandante –el arrendador– el juez podrá ordenar la restitución anticipada del inmueble, así como el lanzamiento (desalojo) del arrendatario demandado, si es necesario, con el uso de la fuerza pública.

Esta situación, según el nuevo cuerpo legal, podrá darse “si el arrendador demandare la terminación del contrato de arrendamiento y la restitución del bien arrendado, por haberse destruido parcialmente, o haber quedado inutilizado para su uso, como consecuencia de la acción u omisión del arrendatario en su cuidado”, lo que deberá ser acreditado ante el tribunal.

Pago de rentas atrasadas y desalojos

Asimismo, la legislación prevé el procedimiento monitorio para el cobro de rentas atrasadas, y la potencial restitución del inmueble a su propietario, de no cumplirse con la deuda.

Fuera de los requisitos de fondo y forma que se establecen para interponer este tipo de demanda, la nueva ley determina que acogida la misma, el juez ordenará que se solicite al deudor el pago, más intereses y costas, en diez días corridos; si el deudor no paga, no comparece o no formula oposición dentro del plazo, se le considerará condenado al pago de la obligación y se dispondrá su lanzamiento (desalojo) del inmueble en un plazo no superior a 10 días.

El procedimiento monitorio del cobro de las rentas, además, terminará anticipadamente si antes del plazo, el deudor cumple con el pago total de la deuda, incluidos intereses y costas; si el pago fuere parcial, se continuará con el procedimiento por la parte de la deuda que no fue solventada; pudiendo el deudor formular dentro del plazo legal su oposición a la demanda, y señalando los argumentos y fundamentos que estime necesarios.

prensa

Entradas recientes

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

2 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

2 horas hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

3 horas hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

5 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

6 horas hace