Categorías: Actualidad

Autoevaluación Institucional: UCT finalizó ciclo de jornadas con miras al proceso de Acreditación

El ciclo de reuniones internas comprendió una serie de actividades que reunió a autoridades académicas, docentes, funcionarios y estudiantes.

Con miras a generar un proceso autoevaluativo de carácter inclusivo y para ver en qué estado se encuentra la Universidad Católica de Temuco en cada una de sus unidades, es que la casa de estudios desarrolló un ciclo de jornadas evaluativas con el fin de ver cuál es la percepción universitaria en diferentes temáticas relacionadas con nuestra Institución de Educación Superior.

En total, fueron más de diez encuentros que permitieron recopilar diferentes puntos de vista, tanto a nivel de autoridades, académicos, investigadores, funcionarios y estudiantes, quienes pudieron trabajar en diversas jornadas con el foco puesto en la Acreditación Institucional. Esta aborda la totalidad de las cinco áreas acreditables: Docencia y Resultados del Proceso de Formación, Gestión Estratégica y Recursos Institucionales, Aseguramiento Interno de la Calidad, Vinculación con el Medio e Investigación, Creación y/o Innovación.

Las instancias contaron con la participación del Rector de la Universidad Católica de Temuco, Aliro Bórquez, quien dio el vamos al ciclo informativo, destacando la importante de conocer la opinión de todas y todos para mejorar de cara al futuro.

En las jornadas se abordaron diferentes temáticas, entre las más importantes, el análisis para el área de formación técnica, sumado al estado de gestión y aseguramiento de la calidad, vinculación con el medio, investigación e innovación, docencia, entre otros.

La Prorrectora Marcela Momberg destacó que se debe incluir la mayor cantidad de información para llegar con una documentación sólida ante la CNA.

Actualmente estamos en un proceso de autoevaluación institucional para presentarnos de la mejor forma al proceso de acreditación. Comenzamos con una etapa de conversación y diálogo con los distintos estamentos en las diversas áreas en las que tenemos que someternos para el proceso de acreditación, ya sea en investigación, docencia, pre y posgrado, gestión, vinculación con el medio. Pero la idea también es ver qué hemos hecho hasta la fecha, qué podemos mejorar y cómo vamos a enfrentar los desafíos de nuestro Plan de Desarrollo Institucional”.

Acreditación

Hay que subrayar que este es el quinto proceso de acreditación que enfrenta la UCT. El primero es de 2005, cuando fueron certificadas las áreas de Docencia de Pregrado y Gestión Institucional. Luego, en 2009 se incluyó el ítem de Vinculación con el Medio; en 2015 se sumó la Investigación, áreas que fueron reacreditadas en 2019.

Felisa Solar, Vicerrectora de Gestión Estratégica, agregó que “para la Universidad Católica de Temuco el estar acreditados es un elemento de presentación frente a nuestros estudiantes que a futuro quieran proyectarse con nosotros. Además, es un sello de calidad y una garantía en los procesos que nosotros desarrollamos de investigación, vinculación con el medio, docencia, entre otros, que a su vez permiten generar profesionales que sean un aporte y que resuelvan impactos ligados a la problemáticas de la región y el país”.

Para Solar, este proceso interno es muy bueno, ya que permite recopilar las realidades de diferentes actores de la Universidad.

Sin duda que este mecanismo nos permite retroalimentar todos los procesos que se realizan dentro de la UCT, en cuanto a procesos estratégicos y académicos, también como procesos de soporte porque permite realizar un ejercicio reflexivo que es transversal”.  No obstante, la autoridad universitaria comentó que estas jornadas permiten aterrizar los datos para generar marcos comparativos y ver el estado actual de la UC Temuco con otras casas de estudios del país.

Debo decir que hemos avanzado y hemos crecido sustantivamente en nuestros indicadores de investigación, pero no solo debemos medirnos con nuestro propio crecimiento sino que también debemos reflejarnos con otras universidades que son similares a nosotros. Hemos sido consistentes en los últimos años y eso se debe al esfuerzo realizado para aumentar nuestros indicadores”.

Este proceso de autoevaluación es muy importante para el futuro de la Universidad Católica de Temuco, que busca dar un salto de calidad en sus diferentes áreas, a través de este proceso que busca garantizar la calidad del trabajo realizado por la UCT, destacaron las autoridades.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

9 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

11 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

11 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

11 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

12 horas hace