Bajo el lema “El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás”, la conmemoración busca poner en valor la lucha de 2.400 millones de personas que viven en países con estrés hídrico y de alrededor de 600 millones de personas que dependen de los sistemas alimentarios acuáticos, que están siendo afectadas por la contaminación, la degradación de los ecosistemas, las prácticas insostenibles y el cambio climático, según datos de la FAO.
Cultivar alimentos que resguarden el agua es crítico para garantizar la disponibilidad sostenible, especialmente considerando que aproximadamente el 70% del agua dulce que se extrae en el mundo es usado en la agricultura. Es aquí donde la chía, superalimento que este 2023 ha sido mundialmente destacado por sus grandes beneficios para la salud, cobra aún mayor importancia y figura como un gran aliado en el cuidado del medioambiente y los recursos hídricos.
Para Sandra Gillot, Fundadora y CEO de Benexia, empresa chilena y líder mundial en la producción y procesamiento de la chía, “es clave ofrecer opciones de alimentación que, además de ser deliciosas, nutritivas y fáciles de integrar a tu dieta diaria, son también sostenibles en su producción y contribuyen a reducir las emisiones de carbono y agua, minimizando en forma natural nuestro impacto en el planeta”.
De esta manera, la compañía ha apostado por una filosofía de sustentabilidad integrada: riegan sus cultivos solo con aguas lluvias y utilizan agricultura regenerativa, barreras naturales que permiten cuidar la biodiversidad alrededor del cultivo. Además, sus prácticas de cero labranza mantienen la humedad, nutrientes y fertilidad de los suelos, y minimizan la erosión de aguas y tierras, así como también las emisiones de CO2, fomentando comunidades agrícolas más fuertes.
Ubicada en Arica, la planta de producción de Benexia, funciona además con todos los procesos 100% físicos, y si el uso de agua ni químicos, desde la pasteurización hasta la producción de todos sus ingredientes: aceite, fibra y proteína de chía. “Utilizamos solo electricidad de fuentes renovables, gracias a nuestra conexión a la red de energía solar más grande de Sudamérica, lo cual nos enorgullece”, agrega Sandra Gillot.
Siguiendo sus prácticas continuamente más sostenibles, la empresa chilena concretó además una alianza con “Todos Reciclamos”en abril de este año, lo que permitirá mitigar el 100% de los envases de su marca Seed of Wellness (SOW) que están en el mercado, además de promover el reciclaje junto a otras marcas del país.
El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…
En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…
En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…
Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…
El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…
Una red de productores hortícolas rurales está co-creando soluciones tecnológicas y sostenibles para reducir pérdidas…