Actualidad

Educación Superior: Casi medio millón de estudiantes ya estudia con gratuidad

La Subsecretaría de Educación Superior informó que han sido asignados 631 mil beneficios estudiantiles, de los cuales el 79% corresponden a gratuidad y 18% a becas. Además, fue abierto un nuevo proceso de apelación para quienes necesiten hacerlo, hasta el 14 de junio.

El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, entregó una nueva asignación de beneficios estudiantiles para la educación superior 2023, luego del proceso de apelación que se abrió para quienes recibieron su asignación en marzo pasado.

Tras ese proceso, ahora hay 631.045 estudiantes que cuentan con beneficios estudiantiles, de los cuales 495.681 (79%) tienen gratuidad, por cumplir con los requisitos socioeconómicos y estar matriculados en algunas de las 68 instituciones adscritas al sistema. Además, 111.238 (18%) tienen becas y 24.126 (4%) accedieron al Fondo Solidario de Crédito Universitario.

De esta forma, ya hay casi medio millón de personas que están estudiando gracias a la gratuidad, política pública implementada en 2016 como parte de las reformas a la educación superior.

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, informó que “las y los postulantes tendrán la posibilidad de apelar al proceso de asignación de beneficios estudiantiles para el año académico 2023, hasta el 14 de junio, por lo que es importante que revisen sus resultados, y que no dejen para último momento el trámite de apelación si lo desean hacer”.

Todas y todos los estudiantes pueden revisar sus resultados de gratuidad, becas y Fondo Solidario de Crédito Universitario en la plataforma resultados.beneficiosestudiantiles.cl

El nuevo proceso de apelación online se extenderá hasta el 14 de junio de 2023, a las 23:59 horas. Para realizarlo, las y los estudiantes deben ingresar al portal de resultados y efectuar el trámite con su RUT y contraseña. Hay 14 causales distintas para apelar, entre ellas, los cambios en los ingresos socioeconómicos de las familias o la cesantía de alguno de sus integrantes.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

3 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

5 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

5 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

5 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

6 horas hace