Espacios artísticos de La Araucanía se unen para invitar a actividades gratuitas en siete comunas durante noviembre

En el mes de los públicos, dieciséis espacios dedicados al trabajo cultural, en colaboración con la Unidad de Ciudadanía Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Araucanía, invitan a “Escampe: ruta de espacios artísticos independientes”. Programación cultural diversa y gratuita en Curarrehue, Pucón, Villarrica, Gorbea, Carahue, Temuco y Padre Las Casas, del 5 al 29 de noviembre.

En los últimos años han surgido en la región diversas iniciativas artísticas estables, con casas y espacios culturales dedicados al encuentro de creadores y artistas. Un ambiente de creatividad que junto al impulso de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, dio forma a la Red de Espacios Artísticos Independientes, compuesta por 16 espacios que buscan  desarrollar instancias de colaboración mutua con el objetivo de unir siete comunas de la región en una ruta artística.

“Los actuales desafíos en materia cultural desbordan a la institucionalidad, por lo cual se hace urgente ir instalando formas de trabajo colaborativo entre el estado y los agentes culturales que le dan vida al ecosistema cultural regional”, señaló Silvana Ayala, encargada de la unidad de Ciudadanía Cultural de Seremi Araucanía, área con la cual se viene trabajando esta virtuosa relación que busca generar “no solo programación artística y formación de nuevos públicos, si no también visibilizar el aporte que hacen estos  espacios a la puesta en valor de las artes y la cultura como elemento motor del buen vivir para los territorios”.

Los 16 espacios son: Espacio de Arte Ko-Panqui de Curarrehue; Centro AmarAmar de Pucón; Crisol Celeste ubicado en el km 11 de la ruta que une Villarrica con Licanray; Biblionautas de Villarrica; Sala de teatro La vieja escuela de Gorbea; Puerto Peral ubicado en el km 12 camino a Nehuentue, Carahue; Espacio Txawün en Niágara, Padre Las Casas; y en Temuco Casa Trashumantes, Casa Varas, Casa Nave, Casa Colmena, Espacio Triángulo, Espacio KOM, Escuela Práctica de Artes y Biblioteca Comunitaria Guido Eytel.

«Estamos felices de ser parte de este proceso colaborativo, nos motiva generar alianzas entre personas y espacios que se dedican al trabajo artístico desde zonas rurales y urbanas, con una mirada descentralizadora», señala Jaime Silva, coordinador del Espacio Txawün.

Editor

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

2 horas hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

12 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

12 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

14 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

14 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

14 horas hace