Espacios artísticos de La Araucanía se unen para invitar a actividades gratuitas en siete comunas durante noviembre

En el mes de los públicos, dieciséis espacios dedicados al trabajo cultural, en colaboración con la Unidad de Ciudadanía Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Araucanía, invitan a “Escampe: ruta de espacios artísticos independientes”. Programación cultural diversa y gratuita en Curarrehue, Pucón, Villarrica, Gorbea, Carahue, Temuco y Padre Las Casas, del 5 al 29 de noviembre.

En los últimos años han surgido en la región diversas iniciativas artísticas estables, con casas y espacios culturales dedicados al encuentro de creadores y artistas. Un ambiente de creatividad que junto al impulso de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, dio forma a la Red de Espacios Artísticos Independientes, compuesta por 16 espacios que buscan  desarrollar instancias de colaboración mutua con el objetivo de unir siete comunas de la región en una ruta artística.

“Los actuales desafíos en materia cultural desbordan a la institucionalidad, por lo cual se hace urgente ir instalando formas de trabajo colaborativo entre el estado y los agentes culturales que le dan vida al ecosistema cultural regional”, señaló Silvana Ayala, encargada de la unidad de Ciudadanía Cultural de Seremi Araucanía, área con la cual se viene trabajando esta virtuosa relación que busca generar “no solo programación artística y formación de nuevos públicos, si no también visibilizar el aporte que hacen estos  espacios a la puesta en valor de las artes y la cultura como elemento motor del buen vivir para los territorios”.

Los 16 espacios son: Espacio de Arte Ko-Panqui de Curarrehue; Centro AmarAmar de Pucón; Crisol Celeste ubicado en el km 11 de la ruta que une Villarrica con Licanray; Biblionautas de Villarrica; Sala de teatro La vieja escuela de Gorbea; Puerto Peral ubicado en el km 12 camino a Nehuentue, Carahue; Espacio Txawün en Niágara, Padre Las Casas; y en Temuco Casa Trashumantes, Casa Varas, Casa Nave, Casa Colmena, Espacio Triángulo, Espacio KOM, Escuela Práctica de Artes y Biblioteca Comunitaria Guido Eytel.

«Estamos felices de ser parte de este proceso colaborativo, nos motiva generar alianzas entre personas y espacios que se dedican al trabajo artístico desde zonas rurales y urbanas, con una mirada descentralizadora», señala Jaime Silva, coordinador del Espacio Txawün.

Editor

Entradas recientes

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

6 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

11 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

11 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

11 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

12 horas hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

12 horas hace