Categorías: Actualidad

Estado de Excepción acotado no logra incidir en el control de los hechos de violencia en la Macrozona Sur

Según el estudio los atentados incendiarios que representan el 76% de las acciones violentistas de la Macrozona Sur, no muestran variación respecto a los años 2021 y 2022 sin Estado de Emergencia. Se requiere un cambio sustancial en la estrategia policial y de seguridad para cambiar esta situación.

La Multigremial de La Araucanía llama al Gobierno a perfeccionar el Estado de Excepción y al Poder Legislativo a dar señales claras para acelerar las leyes que apoyen la labor de las fuerzas de orden público.

En el informe correspondiente a abril de 2023 que elabora la Multigremial de La Araucanía, se indica que los hechos de violencia de mayor connotación en su totalidad muestran una leve disminución promedio respecto a los dos años anteriores que no contaban con Estado de Excepción, sin embargo, los atentados Incendiarios que representan el 76% de las acciones violentistas de la Macrozona Sur, no muestran variación respecto a los años 2021 y 2022 sin Estado de Emergencia.

“Cuando analizamos los hechos de mayor connotación acumulados a abril 2023, se observa una disminución de 15% respecto a los años 2021 y 2022”, precisa Patricio Santibáñez, presidente de Multigremial Araucanía.

Asimismo, señala que el Estado de Excepción acotado que hoy rige no logra incidir en el control de la principal acción de violencia, “siendo necesario reformular las estrategias, la dotación y el reforzamiento de los instrumentos de seguridad “.

En el estudio se hizo una comparación de la eficacia de los Estados de Excepción, mostrando que el Estado de Excepción del gobierno del Presidente Piñera, logró mayor efectividad que el impuesto por el gobierno del Presidente Boric, aumentando un 15% más las acciones de violencia en este actual mandato.

El reporte de Multigremial Araucanía arroja además que, en el presente año los hechos de violencia tienen un fuerte aumento en el mes de marzo, con un 64% de aumento en el promedio enero-febrero comparando con marzo-abril. “Hay que señalar también que los últimos hechos de violencia son de mayor incidencia, impactando a un mayor número de bienes en cada uno de los atentados”, acota Santibáñez.

El informe señala que la tendencia de expandir territorialmente la crisis de seguridad a otras regiones del país, así como de afectar a mayor tipo de rubros productivos (forestal, agrícola,

construcción, salmonero, turístico), a actividades básicas (educación, salud, iglesias) evidencia una clara intención de afectar el desarrollo productivo y social del país.

Adjudicación de ataques

Según el informe la adjudicación de ataques de diferentes orgánicas radicalizadas, muestra un debilitamiento territorial y de actividad de la Coordinadora Arauco Malleco. Los ataques registrados en marzo con adjudicación muestran que uno de cada tres atentados adjudicados es realizado por la CAM, fortaleciéndose principalmente los grupos: Movimiento de Liberación Nacional Mapuche, LNM , y Weichan Auka Mapu, WAM.

“Es necesario que los distintos poderes del Estado chileno muestren unidad y voluntad en solucionar la crisis de seguridad que afecta la Macrozona Sur: El Ejecutivo debe perfeccionar el Estado de Excepción. Se requiere que poder Legislativo de señales claras para acelerar las leyes que apoyen la labor de las fuerzas de orden público: ley de Usurpaciones, ley Corta Antiterrorista y ley que moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado”, sostiene el presidente de Multigremial Araucanía , agregando que “de igual manera el poder Judicial debe resguardar la seguridad de las víctimas y de los testigos, con el fin de garantizar la protección a los afectados por los actos de violencia “.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

12 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

12 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

12 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

12 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

12 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

12 horas hace