Categorías: Actualidad

Firma de convenio entre Padre Las Casas y la Unidad Operativa de Control de Tránsito Regional integrará cámaras, fortalecerá seguridad y gestión vehicular

El municipio de Padre Las Casas, en la Región de La Araucanía, ha firmado un importante convenio de colaboración con la Subsecretaría de Transportes para mejorar la seguridad vial, agilizar la detección de incidencias y fortalecer la entrega de información a través de la integración de cámaras de seguridad.

  Esta iniciativa tiene como objetivo lograr una gestión del tránsito más eficiente y una visión integrada del territorio. El convenio fue firmado por el Subsecretario de Transportes, Jorge Daza, y el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, y se enmarca dentro del proyecto «Centros de Monitoreo Colaborativos Regionales» liderado por la Unidad de Ciudades Inteligentes (UCI) en coordinación con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de Temuco.

Esta colaboración permitirá compartir la infraestructura de cámaras municipales, lo que dará lugar a una visión integrada del territorio y una mayor eficiencia en el monitoreo de la seguridad. Asimismo, contribuirá a fortalecer la red colaborativa local y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

Según lo acordado, en los próximos meses la UOCT de la Araucanía podrá acceder a las 59 cámaras de seguridad instaladas en puntos estratégicos de la comuna de Padre Las Casas, capturando información relevante para la toma de decisiones con un total de 98 cámaras bajo su observación y control.

De manera recíproca, el municipio tendrá acceso a las cámaras del sistema de monitoreo de la UOCT en puntos de interés. El Subsecretario Jorge Daza expresó “su satisfacción por la firma de este convenio y destacó la importancia de la colaboración entre entidades públicas para impulsar soluciones innovadoras en seguridad y tránsito. Subrayó el compromiso de trabajar en consonancia con los lineamientos del Gobierno del presidente Boric para mejorar la calidad de vida y la seguridad vial de los ciudadanos”.

  Por su parte, el alcalde Mario González se mostró entusiasmado por esta alianza y resaltó los beneficios que traerá a la comunidad de Padre Las Casas y a toda la región de La Araucanía. Destacó “que la integración de las cámaras de seguridad municipales demuestra el compromiso de ambas entidades con la implementación de medidas que promuevan una mayor seguridad ciudadana y una gestión del tránsito más eficiente”.

  La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Mary Valdebenito, también expresó su satisfacción por la colaboración con el municipio de Padre Las Casas. Destacó “que esta iniciativa permitirá al equipo de la UOCT Regional ampliar la visión de las calles de la comuna, eficientizar recursos en infraestructura tecnológica y mejorar la gestión de tránsito, tanto público como privado, así como la seguridad de los peatones y ciclistas”.

Lorena Ortiz, encargada de la UOCT de La Araucanía, resaltó las implicancias del convenio y los alcances técnicos que este presenta. “Con la integración de las cámaras municipales, la UOCT Araucanía pasará de tener 39 a 98 cámaras, lo que aumentará la cobertura en puntos estratégicos de la comuna y contribuirá a la detección y seguimiento de incidentes en las vías”.

Además de la colaboración entre la Subsecretaría de Transportes y el municipio de Padre Las Casas, se destaca que el convenio también incluirá a los municipios de Temuco y Villarrica en la Región de La Araucanía. Esta ampliación del acuerdo tiene como objetivo extender los beneficios de la integración de cámaras de seguridad y fortalecer la colaboración entre los diferentes municipios de la región en términos de gestión del tránsito y seguridad ciudadana.

Luego las autoridades se trasladaron hacia el paradero de la Empresa Ferrocarriles EFE en Padre Las Casas, con el objetivo de mostrar los avances de obras y destacar la importancia de la colaboración entre entidades públicas y privadas en la implementación de medidas que mejoren la seguridad y eficiencia del transporte en la región de La Araucanía.

El nuevo paradero permitirá integrar los distintos modos de transporte, mediante la construcción de un paso peatonal que vinculará los servicios de locomoción colectiva que prestan servicio actualmente con el nuevo modo de transporte ferroviario. El monto de inversión de la obra es de MM$ 297 y se proyecta este año.

Durante la visita, se contará con la presencia del Subsecretario de Transportes, Jorge Daza, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, Seremi de Transporte y Telecomunicaciones y representantes de la Empresa EFE y otras autoridades relevantes.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

3 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

3 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

3 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

3 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

3 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

3 horas hace