Actualidad

INIA Carillanca y CONADI avanzan en trabajo colaborativo

Alianza interinstitucional se está formando entre INIA Carillanca, CONADI e Indap, en el marco del impulso al desarrollo frutícola regional. Trabajo técnico y colaborativo que se enmarca bajo el “Programa de apoyo a predios adquiridos y/o transferidos” entre equipos técnicos de CONADI, profesionales de INDAP y el equipo de especialistas en fruticultura de INIA Carillanca.

“Este trabajo colaborativo tiene por fin apoyar el desarrollo de los predios adquiridos, cuyas líneas de trabajo son equipamiento básico y habitabilidad, inversión y equipamiento y asesoría técnica, en este último punto se espera orientar dichos predios hacia la diversificación frutícola de La Araucanía, con aquellos predios que tienen el potencial, cuentan con derechos de aguas y aptitud productiva para el desarrollo de berries, avellano europeo y otras especies incipientes de la región. La idea es fomentar ese rubro económico en las comunidades indígenas, aprovechando también las condiciones de suelo y el cambio climático que se viene favorable para la producción frutícola en La Araucanía”, señaló Luis Penchileo, Director Nacional de CONADI.

En esta fase inicial se ha trabajado con la comunidad José Huenchual 2, de Lautaro, quienes fueron beneficiadas con la entrega de un huerto de cerezos y arándanos con una superficie de 20 hectáreas, quienes sufrieron un incendio en febrero, afectando un 75% de sus huertos de arándanos. Se realizó una capacitación en poda en INIA Carillanca y una actividad práctica conjunta con beneficiarios, donde además se hizo la entrega de implementos para potenciar esta actividad en el campo. El fin de este trabajo es rejuvenecer los huertos de arándanos que no sufrió los efectos del fuego y que se espera sean productivos en el corto plazo. También se ha unido a este trabajo mancomunado la comunidad José Ángel Epueque.

“Que hoy tengamos a distintas instituciones apoyando es grato para nosotros. Nos damos cuenta que saber cosas y pedir ayuda es importante, y en este caso para nosotros INIA es el conocimiento. Me quedo con una frase que escuché durante el trabajo que hemos estado haciendo en el huerto, la plata se quema y lo hemos visto, pero el conocimiento se queda y es el que nos permitirá resurgir con nuestro cultivo. Tenemos el ánimo y es lo que nos mantiene aquí el día de hoy”, acotó Nibaldo Traipi, vocero de la comunidad José Huenchual 2

Por su parte, la Directora Regional de INIA Carillanca Gabriela Chahín destacó el trabajo colaborativo entre instituciones. “Llegamos a esta comuna apoyando con la experiencia de nuestros especialistas, luego de una conversación con CONADI e Indap. Hoy estamos desarrollando un proceso de poda fuerte para rejuvenecer el huerto y de aquí a unas temporadas más los huertos de los agricultores puedan ser productivos. Además, se espera detallar un portafolio de proyectos en el ámbito frutícola que permitan a los comunidades insertarse en una actividad productiva y de este modo mejorar su calidad de vida”, acotó la autoridad.

Para seguir avanzando en esta alianza, CONADI ha comenzado a levantar la demanda, conversar con las comunidades y los dirigentes, a objeto que dicha entidad, a través de sus programas y su accionar, en este caso puntual, pueda apoyar el proceso de revalorizar el predio afectado por el incendio. Un trabajo interinstitucional que sin duda permitirá ir paso a paso en apoyo de la pequeña agricultura Mapuche.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

2 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

4 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

4 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

4 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

5 horas hace