Cultura y Espectáculos

“Kilian y el Papiro Sagrado”: presentación del libro en mapuzungun en el Pabellón Araucanía

  • La obra juvenil de la autora J.G Audoriza (Joselyn Iveth González González)fue lanzado en mapuzungun junto a autoridades y académicos de la región.
  • La escritora, también profesora de lengua castellana y comunicación de la Universidad Católica de Temuco, es oriunda de la Araucanía y prepasenta la obra para ser descargada también como audiolibro e Ebook.

Hoy, en el pabellón de la Araucanía, se llevó a cabo el lanzamiento en mapuzungún de la obra juvenil «Kilian y el Papiro Sagrado», de la reconocida autora J.G Audoriza. El evento contó con la presencia de destacadas autoridades y académicos de la región.

La autora anunció que junto con lanzar la versión en mapuzungun del best-seller juvenil en formato libro, prontamente se podrá descargar en audiolibro, tanto la versión en español como en mapuzungun.

La presentación del libro en mapuzungún contó con la asistencia del director de la Conadi, Luis Enrique Cáceres Salina, en representación del alcalde de Temuco, Roberto Neira, estuvo presente Rodrigo Hiriarte, encargado de biblioteca municipal. y destacados académicos de la región. Todos ellos mostraron su apoyo a esta iniciativa que promueve la valoración y difusión de la cultura mapuche a través de la literatura.

Gracias a obtener fondos de la Conadi, J.G Audoriza, oirunda de la región de la Araucanía, tradujo su obra “Kilian y el Papiro Sagrado” al mapudungun, bajo el grafemario azümchefe, y lo convirtió también en un audiolibro, que estará disponible próximamente en las plataformas de audiolibros más populares como Audible, Google Libros, Nextory y Audiobooks.com.

“Kilian podría ser un típico niño de la sociedad chilena, cuya familia no es muy funcional, con una madre fuerte y trabajadora, pero lamentablemente no muy presente, que lucha por mantener a sus queridos hijos. Hoy este es un libro de lectura complementaria en los niveles de educación básica y media y cuenta con el patrocinio del ministerio de Educación; y dado el éxito que tuvo en adolescentes de 10 a 17 años, aposté por contar estas aventuras en un mapuzungún y además en un audiolibro, con música especial, para que esté disponible en todos los colegios de la Araucanía y Chile, de modo de difundir el lenguaje propio de nuestras culturas ancestrales por todo el país.”, indicó la autora.

La historia de Kilian, que se publicó en su edición impresa en marzo de 2021, por la editorial Áurea, trata de un joven sin padre y sin mucha historia, cuya madre trabaja muchísimo y queda a cargo de sus rudos hermanos mayores; una realidad muy propia de las familias chilenas. El protagonista se sumerge en un papiro mágico creado por los antiguos dioses de Egipto, que lo lleva a tener las más interesantes aventuras; un universo paralelo en el que hay esfinges, cancerberos, halcones y figuras mitológicas, que lo desafían a pasar pruebas para comprobar que es el “viajero elegido” para preservar la cultura egipcia. En este mundo fantasioso tendrá que probar toda su valentía.

Más sobre Kilian y el Papiro Sagrado en audiolibro

Esta será la primera obra literaria en Chile escuchable en mapudungún, esfuerzo que pudo realizarse gracias a los fondos de Conadi; a la traducción y locución de Rodrigo Córdova Marinao, quien se desempeña como docente en talleres de mapuzugun; y a la producción musical de FStudios. Destaca por utilizar instrumentos ancestrales como la cítara, la zampoña y el charango, entre otros, combinado con cuerdas y coros clásicos.

Francisco Fuzz, socio fundador de FStudios, a cargo de la musicalización señaló que: “El trabajo musical tuvo como objetivo reunir algunos elementos del folklor chileno -pues la historia comienza en la Araucanía- con la milenaria y majestuosa cultura egipcia, combinando melodías y armonías representativas de esa dualidad. De esta forma, la música es igual de misteriosa que la trama del libro y va desarrollando matices emocionales a medida que avanzan los capítulos, retomando frecuentemente el leitmotiv”.

Descargar en: https://www.kilianaudiolibro.com/

Sobre los creadores

JG Audoriza

Joselyn González. Escritora chilena, de la Región de la Araucanía. Profesora de Lengua castellana y comunicación , Licenciada en Educación, Magíster en Gestión Escolar y Liderazgo.  Autora de la saga Kilian, debuta con su primera novela “Kilian y el Papiro Sagrado”, por Áurea Ediciones Chile, el 2021.

En 2022 publica la novela infanto juvenil ilustrada, “El último Megaterium”, que refleja la vida del campo de la pequeña Josefa y un extraño animal que le aportará magia a la narración.

En agosto del 2022 fue nominada por los International Latino Book Awards ILBA, en Los Ángeles, Estados Unidos, siendo acreedora de Medalla de Plata por “Kilian y el Papiro Sagrado” en la categoría Mejor Primer libro para niños y jóvenes. Además de Mención Honorífica en la categoría Libro capitulado más inspirador para jóvenes.

2023 publica la versión bilingüe de Kilian y el papiro sagrado en lengua Mapudungun.

2023 presenta la segunda parte de la saga Kilian, con el título Kilian el secreto de las alas de Isis.(lanzamiento en julio)

FStudios:

FStudios, compuesto por Fran Fuzz, Beatriz Pulido y Diego Quiroga, es un estudio de Composición y Producción musical para filmes, televisión, videojuegos y proyectos privados.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace