Categorías: Actualidad

Ministerio del Trabajo invita a empresas afectadas por incendios a utilizar Subsidio de Emergencia Laboral

Postulaciones se realizan en www.subsidioalempleo.cl con clave tributaria.

En su visita a empresas que han sido afectadas por los incendios forestales, la Seremi del Trabajo, Claudia Tapia de la Peña, junto al Director Regional (S) del Sence, Alex Redel, realizaron un llamado a postular al nuevo Subsidio de Emergencia Laboral, que el Gobierno ha dispuesto para apoyar la continuidad del empleo en el territorio damnificado.

“Este subsidio se ha creado para ayudar a las empresas y sus trabajadores y trabajadoras  que puedan ver en riesgo su fuente de trabajo, debido a las dificultades provocadas por los siniestros en la zona sur y en particular en La Araucanía”, explicó la Seremi del Trabajo, agregando que esta es una de las medidas impulsadas por el Presidente Gabriel Boric en el plan de recuperación y ayudas tempranas para las familias perjudicadas por la catástrofe.

Por su parte el director regional (S) del Sence, detalló que “el beneficio busca que los trabajadores y trabajadoras mantengan sus empleos, y para ello se apoya al empleador con una bonificación mensual de 80% de un Ingreso Mínimo Mensual durante tres meses, que podrán ser prorrogados por otros tres meses con un aporte del 60% por cada trabajador”.

Además, se destacó que “la postulación es rápida y sencilla, ingresando al sitio web www.subsidioalempleo.cl con la clave tributaria de la empresa. Posterior a ello, se realizará una visita en terreno para autorizar el beneficio”, según explicaron las autoridades del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

El programa está enfocado a empresas que se hayan visto afectadas sus operaciones producto de la contingencia, sea por daño físico directo a sus instalaciones u otro tipo de perjuicios que no permitan la continuidad operacional, impidiendo el ejercicio de labores de sus trabajadores.

Las empresas beneficiadas deberán tener un máximo de 50 trabajadores al 31 de diciembre de 2022 y deberán tributar en primera categoría (incluidas todas las empresas del régimen Pyme, las empresas en renta presunta, las empresas individuales, etc.) o bien ser pequeños contribuyentes conforme al artículo 22 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (pequeños comerciantes, artesanos, suplementeros, entre otros).

Editor

Entradas recientes

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

3 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

7 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

15 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

20 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

20 horas hace