Medioambiente

Multigremial responde a RADA por críticas a WTE Araucanía: “No se puede comparar peras con manzanas: RADA se equivoca”.

El líder de la Multigremial Patricio Santibáñez afirmó que la Araucanía necesita obras e inversiones de manera urgente: “la pobreza, el desempleo y el estancamiento, son problemas más urgentes e importantes hoy. Este activismo extremo trata de impedir soluciones que mejoran la situación ambiental y a un costo que finalmente afecta a todas las personas”.

Con molestia reaccionó la Multigremial de la Araucanía al emplazamiento hecho por la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA), en la que califican de vergonzosa la declaración hecha por la entidad en apoyo al proyecto WTE Araucanía de la comuna de Lautaro.

A través de su presidente, Patricio Santibáñez, la Multigremial respondió a RADA asegurando que “hemos seguido con atención los estudios que acompañan la operación de WTE y no existe ningún buen argumento para desechar este proyecto. Sobre todo porque mejorará la situación ambiental actual, pues será un alivio a una zona que depende hoy de la calefacción a leña y que necesita sustitutos para cambiarla”.

“No se puede comparar peras con manzanas, como lo hace este grupo. Rada se equivoca al decir que WTE causará perjuicio. Es este tipo de argumentos los que tienen detenidos los proyectos que la Araucanía necesita con urgencia. La pobreza, el desempleo, el estancamiento, son problemas más urgentes e importantes hoy. Este proyecto cumple todos los estándares medioambientales. Basta de Permisología, no puede seguir siendo un factor de estancamiento”, dijo Santibáñez.

El líder gremial afirmó que el error de RADA está en comparar el subproducto que ofrece WTE Araucanía, que es la generación de energía, perdiendo de vista el activo principal que es la gestión de residuos, principal tema de crisis en la región.

“No corresponde comparar WTE con otras fuentes de generación de energía porque a pesar de que es un subproducto o externalidad positiva, no es lo principal. Lo principal es la gestión y tratamiento de los residuos no reciclables y por lo tanto lo que hay que comparar es esa tecnología con su alternativa que hoy son los rellenos sanitarios. Porque si no construimos el WTE con la opción que nos quedamos es con los vertederos. Y si comparamos las emisiones CO2 que existen entre un basural y una planta WTE, nos encontramos que esta tecnología evita la exposición de una tonelada de CO2 al ambiente”, explicó.

Santibáñez recordó que hoy la Araucanía no cuenta con rellenos sanitarios y la basura de la población debe ser trasladada hacia vertederos en Biobío. “En dos o tres años más ya no van a seguir aceptando recibir nuestra basura. Estamos a las puertas de una gran crisis y WTE es una oportunidad para ser pioneros con tecnología que hoy se utiliza en el primer mundo. Es el tipo de inversiones que necesitamos. La pobreza, el desempleo y el estancamiento, son problemas más urgentes e importantes hoy. Este activismo extremo trata de impedir soluciones que mejoran la situación ambiental y a un costo que finalmente afecta a todas las personas”, cerró.

Editor

Entradas recientes

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

20 minutos hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

2 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

3 horas hace

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

5 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

6 horas hace