Medioambiente

Multigremial responde a RADA por críticas a WTE Araucanía: “No se puede comparar peras con manzanas: RADA se equivoca”.

El líder de la Multigremial Patricio Santibáñez afirmó que la Araucanía necesita obras e inversiones de manera urgente: “la pobreza, el desempleo y el estancamiento, son problemas más urgentes e importantes hoy. Este activismo extremo trata de impedir soluciones que mejoran la situación ambiental y a un costo que finalmente afecta a todas las personas”.

Con molestia reaccionó la Multigremial de la Araucanía al emplazamiento hecho por la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA), en la que califican de vergonzosa la declaración hecha por la entidad en apoyo al proyecto WTE Araucanía de la comuna de Lautaro.

A través de su presidente, Patricio Santibáñez, la Multigremial respondió a RADA asegurando que “hemos seguido con atención los estudios que acompañan la operación de WTE y no existe ningún buen argumento para desechar este proyecto. Sobre todo porque mejorará la situación ambiental actual, pues será un alivio a una zona que depende hoy de la calefacción a leña y que necesita sustitutos para cambiarla”.

“No se puede comparar peras con manzanas, como lo hace este grupo. Rada se equivoca al decir que WTE causará perjuicio. Es este tipo de argumentos los que tienen detenidos los proyectos que la Araucanía necesita con urgencia. La pobreza, el desempleo, el estancamiento, son problemas más urgentes e importantes hoy. Este proyecto cumple todos los estándares medioambientales. Basta de Permisología, no puede seguir siendo un factor de estancamiento”, dijo Santibáñez.

El líder gremial afirmó que el error de RADA está en comparar el subproducto que ofrece WTE Araucanía, que es la generación de energía, perdiendo de vista el activo principal que es la gestión de residuos, principal tema de crisis en la región.

“No corresponde comparar WTE con otras fuentes de generación de energía porque a pesar de que es un subproducto o externalidad positiva, no es lo principal. Lo principal es la gestión y tratamiento de los residuos no reciclables y por lo tanto lo que hay que comparar es esa tecnología con su alternativa que hoy son los rellenos sanitarios. Porque si no construimos el WTE con la opción que nos quedamos es con los vertederos. Y si comparamos las emisiones CO2 que existen entre un basural y una planta WTE, nos encontramos que esta tecnología evita la exposición de una tonelada de CO2 al ambiente”, explicó.

Santibáñez recordó que hoy la Araucanía no cuenta con rellenos sanitarios y la basura de la población debe ser trasladada hacia vertederos en Biobío. “En dos o tres años más ya no van a seguir aceptando recibir nuestra basura. Estamos a las puertas de una gran crisis y WTE es una oportunidad para ser pioneros con tecnología que hoy se utiliza en el primer mundo. Es el tipo de inversiones que necesitamos. La pobreza, el desempleo y el estancamiento, son problemas más urgentes e importantes hoy. Este activismo extremo trata de impedir soluciones que mejoran la situación ambiental y a un costo que finalmente afecta a todas las personas”, cerró.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

6 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

7 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

10 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

11 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

13 horas hace