Actualidad

¿Negociar con la CAM? Informe anual de la Multigremial demuestra que CAM continúa liderando atentados en la macrozona

Entidad realizó un balance del 2023 en materia de atentados terroristas y a pesar de advertir una notoria baja en el número de incidentes, se detectó que la mayoría de ellos se localizaron en la zona de Malleco, lugar donde el Estado de Excepción no ha sido suficiente para disminuir la violencia.

La Multigremial de la Araucanía, en el marco del trabajo permanente de registrar el número de atentados terroristas que sufre la Macrozona Sur, realizó un balance del 2023 en la materia, descubriendo una importante disminución de hechos violentos en la Macrozona, que incluye las regiones del Bio Bío, Araucanía y parte de Los Ríos.

A pesar de ese registro, la constancia de los hechos advierte que esto sólo fue posible una vez que comenzó a operar el Estado de Excepción constitucional sin amarres. “Como Multigremial nos preguntamos ¿Cuánto costó el retraso del gobierno en tomar la decisión de enfrentar el terrorismo? La conclusión es evidente, la seguridad nacional se vio comprometida por la pérdida de tiempo del gobierno. El tiempo que estuvimos sin Estado de Emergencia, por la decisión de no renovarlo, hubo 47 hechos de violencia, el periodo más violento de la historia en la Macrozona Sur, este bajo a 26 hechos de violencia, pero con un Estado de Emergencia Acotado, sin amarres, tras la presión social, bajó a 12 hechos de violencia. Es decir, el tiempo perdido solo trajo más violencia”, afirman.

En ese marco, la MGA advierte que si bien la CAM ha disminuido su presencia en atentados, continúa siendo una organización terrorista activa, pero a la que se le han sumado nuevos actores “como la LNM y la RMN, que emergen como nuevas amenazas. Estos datos evidencian un cambio en el panorama del terrorismo, indicando que, aunque la CAM ha experimentado un descenso notorio, la atención ahora debe centrarse en el crecimiento de otras organizaciones que podrían llenar el vacío”

“La reciente invitación a un «diálogo amplio» que incluya a la CAM, extendida por la directora del Instituto de Derechos Humanos, Consuelo Contreras, pone de manifiesto que, aunque hemos logrado avances, aún nos queda mucho por hacer en la lucha contra el terrorismo”, sentenciaron.

De acuerdo al informe, durante 2023 se registraron en total 221 atentados terroristas, de los cuales 155 ocurrieron en la Región de la Araucanía y 48 en Biobío. Esto representa una disminución total respecto de 2022 de un 34,7%.  La Multigremial advierte que aunque las cifras parecen auspiciosas, es preocupante que la Araucanía concentre tal cantidad de violencia y, en específico, concentradas en la zona de Malleco.

“Es especialmente alarmante el caso de Malleco, donde los hechos de mayor violencia prácticamente se mantienen, con 120 en 2022 y 106 en 2023. Esta situación demanda una atención inmediata de las autoridades, ya que indica un persistente foco de conflictividad que requiere acciones concretas para salvaguardar la seguridad en la región”, advierten.

Finalmente, la organización plantea una serie de objetivos hacia el 2024, al cual califican como “el año en que se le dé un golpe final al terrorismo”. Para ese objetivo se plantea como prioritario un Plan Nacional Contra el Terrorismo, aprobar una Ley Antiterrorista, fin a la impunidad, acelerar el trabajo de la Comisión por la Paz y Entendimiento, reconocimiento a las víctimas del terrorismo y recuperar la inversión y el empleo en la Macrozona.

“La esperanza reside en que esta unidad se traduzca en acciones más concretas y decididas. Anhelamos que se consolide un plan nacional integral contra el terrorismo, que vaya más allá de las palabras y se traduzca en medidas efectivas. El objetivo es desarticular completamente el terrorismo, garantizar el fin de la impunidad y asegurar que ninguna zona del país vuelva a vivir la pesadilla de la violencia nunca más”, cierra el informe.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace