Categorías: Educación

Por primera vez un profesor de educación técnico profesional gana el Global Teacher Prize Chile

Marcelo Cofré, profesor de Mecánica Automotriz del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco, fue reconocido como el mejor docente del país por el Global Teacher Prize Chile 2023. El premio, otorgado por Elige Educar, lleva ocho años relevando la labor docente con el fin de aumentar la valoración social de este importante rol.

Gracias a su potente relación con sus estudiantes y a su capacidad de utilizar la mecánica automotriz para reforzar el vínculo entre su liceo y su comunidad, Marcelo Cofré Seguel (45) es el profesor ganador del Global Teacher Prize Chile 2023, también conocido como el “Nobel de la Enseñanza”. La ceremonia se realizó en el Centro Cultural Gabriela Mistral y contó con la presencia de destacadas autoridades del ámbito de la educación como el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; y la Directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco, Claudia Uribe.

“Espero estar a la altura de todo lo que se viene, ser un aporte, crear oportunidades para mis estudiantes y abrir puertas para que ellos se desarrollen en lo laboral y lo personal. Yo soy creyente de la educación técnico profesional, sé que con poco podemos generar mucho, provocando que nuestros niños se puedan desarrollar de la mejor manera”, agradece emocionado el profesor.

Su compromiso y amor por la profesión surgió cuando trabajaba en un taller mecánico y tuvo la oportunidad de recibir estudiantes en práctica del mismo liceo donde él estudió. Allí descubrió su vocación al compartir sus conocimientos con ellos, quienes le agradecieron profundamente lo aprendido. Tras 17 años en aula, se ha ganado el cariño y admiración de sus estudiantes, quienes incluso crearon un cómic donde él es protagonista. Actualmente, junto a otros docentes del establecimiento impulsa el proyecto “Mecánicos en Acción”, unode los ganadores del premio Elige Innovar 2022.

“La trayectoria del Global Teacher Prize Chile es una que busca el objetivo de valorizar la profesión docente, de permitir visibilizar las grandes experiencias y demostrar que las cosas se pueden hacer bien, que podemos mover la aguja y eso es algo que hoy más que nunca necesitamos reforzar”, refuerza el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

Tras recibir el reconocimiento, el profesor Cofré espera continuar aportando a su comunidad a través del trabajo en torno a aprendizajes, convivencia y salud mental, revinculación y asistencia.

Las oportunidades de la educación técnico profesional

Cerca del 40% de la matrícula total de 3º y 4º medio en Chile se forma en establecimientos técnico-profesionales. En ellos, profesores y profesionales de distintas disciplinas forman a estudiantes en diversas especialidades que les permiten desarrollarse de forma plena, construyendo sus proyectos de vida con herramientas que les ofrecen caminos formativos –un 60% continúa estudios superiores– y laborales.

“Marcelo es un ejemplo de una vocación docente que se ha formado en las aulas y ha construido una trayectoria de alto impacto en sus estudiantes y su comunidad. La educación técnico profesional le debe mucho a profesionales que desde sus especialidades han abierto mundos a sus alumnos, y que a través de prácticas innovadoras y contextualizadas enseñan herramientas de vida”, explica Verónica Cabezas, Directora Ejecutiva de Elige Educar.

En este contexto, Marcelo destacó frente al jurado –compuesto por reconocidas figuras de la educación y las comunicaciones–, por visibilizar la importancia de esta modalidad educativa, que a través del aprendizaje activo, aporta al desarrollo de las competencias de sus estudiantes. Además, vela por el bienestar de su comunidad, poniendo al servicio los conocimientos que sus alumnos adquieren en la especialidad de mecánica al ofrecer a los vecinos del establecimiento asesoría y reparación gratuita entregada por los adolescentes.

Asimismo, el docente destacó por su interés continuo a aprender a enseñar y agradece el apoyo de sus colegas, quienes también fueron sus profesores, en su camino por formarse como maestro.

Editor

Entradas recientes

Consejeros regionales de La Araucanía dan el salto al Congreso con la sombra del Caso Convenios

Jorge Luchsinger (Ind. UDI), Marcelo Carrasco (Ex DC, Ind. FRVS), Genoveva Sepúlveda (UDI) y Cristián…

44 minutos hace

Cómo los temas de juegos locales en iGaming impulsan la participación del usuario

El sector iGaming continúa adaptándose a nuevos gustos y contextos culturales. En este escenario, los…

13 horas hace

Tendencias del mercado de alto estándar en Temuco para fines de 2025

A medida que avanzamos en 2025, Temuco se consolida como un polo de atracción innegable…

13 horas hace

En Malalcahuello Lippi realiza lanzamiento de su serie documental sobre la Cordillera de los Andes

El evento se llevará a cabo en la tienda Split Andes y contará con una…

13 horas hace

Municipalidad de Lumaco realizará con múltiples sorpresas este sábado 23 de agosto la tercera versión de la “Ruta del Kuel”

Tras el éxito de las anteriores versiones la Ruta del Kuel de la comuna de…

14 horas hace

Presidenta AMRA y alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero: “la deuda a nivel educacional de los municipios es altísima en la región”

Un preocupante escenario revelado en la comisión de Educación de la Cámara del Senado, los…

14 horas hace