Categorías: ActualidadDeporte

Profesores de Educación Física lanzan campaña para combatir la obesidad y el sedentarismo de cara al nuevo año escolar

Con el objetivo de combatir las preocupantes cifras de sedentarismo, obesidad y problemáticas de salud mental que afectan a los escolares de nuestro país, la Asociación Chilena de Profesores de Educación Física (ACHIPEF) acaba de lanzar la campaña #retornoactivo. La iniciativa tiene por finalidad que los establecimientos educacionales de todo Chile incorporen de forma voluntaria en sus mallas curriculares 60 minutos diarios de actividad física.

“Chile encabeza el ranking de obesidad infantil en Latinoamérica y ocupa el quinto lugar de los países con los niños más sedentarios del mundo, frente a esta preocupante realidad y ante el inicio de un nuevo año escolar, es que consideramos de suma importancia que los diversos establecimientos educacionales de nuestro país le otorguen un espacio prioritario a la asignatura de Educación Física. Es por esta razón que le solicitamos al ministro de Educación y al Gobierno del presidente Boric que nos apoyen en esta iniciativa y que juntos trabajemos para impulsar una batería de políticas públicas orientadas a fomentar el deporte y la actividad física en los colegios” expresa el presidente de ACHIPEF, Raúl Urbina.

Innovadora Campaña

Múltiples estudios desarrollados por las universidades más prestigiosas del mundo y diversos informes elaborados por reconocidos centros de investigación en ciencias del ejercicio entregan abundante evidencia de los innumerables beneficios que genera la práctica sistemática de actividad física y deportiva para la formación de personas saludables. Es precisamente bajo estos pilares que está diseñada la campaña que está impulsando ACHIPEF y que lleva por nombre #retornoactivo.

“Esta campaña tiene por objetivo la incorporación voluntaria de 60 minutos diarios de actividad física en las mallas curriculares y actividades extraprogramáticas de todas las escuelas, liceos y colegios de Chile, que puede ser añadida en talleres deportivos, recreos activos, campeonatos internos y más horas semanales de Educación Física. Con esta iniciativa queremos combatir los altos niveles de sedentarismo en los escolares y generar una cultura del movimiento en los establecimientos educacionales que mejore la salud física y mental de la población infanto- juvenil” complementó Raúl Urbina.

Finalmente, desde la Asociación Chilena de Profesores de Educación Física expresan que ponen a disposición de todos los establecimientos educacionales sus conocimientos profesionales y asesorías técnicas para la correcta implementación de esta campaña en los colegios y liceos del país. Para más información, visita www.achipef.cl.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

7 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

9 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

9 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

9 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

10 horas hace