Categorías: Política y Economía

Reforma constitucional para que los malls funcionaran el domingo del Plebiscito no llegó a aprobarse: senador Huenchumilla calificó la iniciativa de “error político”

“Los empleadores no entienden que la vida no sólo es economía, también es democracia” dijo el legislador, uno de los dos votos en contra del proyecto en comisión de Constitución; más tarde, en la sala del Senado, la iniciativa no prosperó. “Estamos divididos como país, porque en un tema tan importante como es el Plebiscito, los empleadores, por razones económicas, quieren que se trabaje (…) y los trabajadores dicen no, vamos primero con la democracia, a resolver este tema”, argumentó.

El proyecto que buscaba que los malls funcionaran el domingo del Plebiscito no alcanzó el quórum para ser aprobado, por lo que no se convirtió en Reforma Constitucional. Durante su tramitación, el senador Francisco Huenchumilla argumentó y votó en contra de la iniciativa, a su juicio otra muestra de que el país está “dividido”, situación que en con la votación de este domingo se busca dirimir.

En primera instancia, el senador rebatió los argumentos económicos que la derecha entregó como apoyo de la iniciativa. “No me logran convencer (…) aquí el argumento central que se ha dicho es la situación de la economía y el empleo (…) pero el argumento económico es contrario absolutamente a cómo funciona la economía, porque la economía funciona en base a la oferta y la demanda. El mercado regula eso”, dijo el legislador.

“Por lo tanto, si yo tengo que comprar un kilo de azúcar, lo voy a comprar el lunes, o el domingo. Se va a trasladar, simplemente el mercado va a regular eso (…) entonces, bueno, ¿creemos en el mercado o no creemos en el mercado?”, cuestionó el legislador.

Argumentos “políticos”

Sin embargo, la argumentación más detallada del parlamentario fue la política. “Aquí, el problema es que por una parte yo veo a los empleadores a favor de este proyecto, y en contra a los trabajadores. Bueno, de eso se trata el problema que tenemos en Chile, que estamos divididos, que no tenemos acuerdo”, dijo.

“En este proyecto de ley, en que por un lado los trabajadores quieren que se abra (el comercio), y los trabajadores se oponen. Entonces yo digo, justamente estos procesos constitucionales han tenido por objeto político resolver esta diferencia que nosotros tenemos en Chile con la Constitución de Pinochet, que no nos une, nos divide”.

Para el senador Huenchumilla, “por eso queremos tener un proceso limpio, transparente, con las reglas del juego claras anticipadamente. Donde cada cual sienta que está libremente resolviendo un tema no de consumidor, sino un tema de ciudadano para ver el destino del país”.

El parlamentario recalcó que “este proceso constituyente es una cosa histórica, fundamental para Chile, para terminar con la división. Entonces no me parece a mí que a una semana de ese acontecimiento, estemos propiciando cambiar la Constitución y las reglas del juego a los trabajadores”.

En este sentido, el senador recalcó que “no me parece que a una semana del proceso, estemos cambiando las reglas del juego. Me parece que es un error político que estamos cometiendo, que están cometiendo los que propician esto. Lo más importante es que el día domingo salgamos con un resultado que nos deje a todos diciendo, mire, aquí no hubo ningún problema. Nadie se vio constreñido. Nadie tuvo problemas para votar. Esto fue claro, transparente y por lo tanto legítimo”.

Finalmente, y en declaraciones a la prensa, el parlamentario reforzó que “los empleadores no entienden que la vida no sólo es economía, también es democracia”.

“El problema que tenemos en Chile es que algún día logremos tener unidad, y los empleadores y los trabajadores digan lo mismo. Y por lo tanto yo estoy en contra de este proyecto, porque me parece que no es sano para entender la profunda división que tenemos los chilenos respecto de la Constitución”, concluyó el legislador.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

6 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

6 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

6 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

6 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

6 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

6 horas hace