Economía y negocios

Senador Huenchumilla defiende tesis de incorporar a “todos los incumbentes”, incluyendo a la CAM, en diálogo por la Macrozona Sur: “los problemas políticos no se resuelven conversando con los amigos”

El parlamentario advirtió que quienes optan por la violencia “dejaron de creer” en el Estado: “para que vuelvan a creer, tú tienes que dar una señal, tienes que conversar, convencer, dar argumentos, elementos de juicio. O sea, hacer gestión política, cosa que yo no veo”, planteó. También criticó al actual gobierno, que a su juicio aplica la misma receta “represiva” de los anteriores: “Son poco imaginativos”, sentenció.

En entrevista con CNN Chile, el senador Francisco Huenchumilla volvió a defender su tesis de que en los diálogos para solucionar el conflicto de la Macrozona Sur deberían estar incluidos “todos los incumbentes” –también aquellos grupos que han escogido la vía de la violencia como método de acción política–.

“Si queremos terminar con la situación de violencia en Chile, que se alarga ya por cerca de 30 años, la pregunta es con quién deberíamos conversar, y bajo qué condiciones (…) si tenemos un conflicto, hay que entrar a dialogar con las personas que están en el conflicto, con los incumbentes”, insistió el legislador.

Huenchumilla recalcó que en dichas tratativas “cada cual colocará sus condiciones, y ahí se verá si esas condiciones son plausibles o no para entablar ese diálogo”.

Sin embargo, el parlamentario lamentó que frente a esa reflexión “se arma un tremendo lío a nivel del debate público (…) (pero) así es como se terminan todos los procesos donde hay violencia. Esa es la experiencia internacional”, argumentó el parlamentario.

El método

El senador Huenchumilla defendió que esa es la forma en que este tipo de conflictos se abordan en el mundo.

“Yo lo que les digo, simplemente, llevamos 30 años en eso. Gobiernos de todos los colores. ¿en qué se ha avanzado? Los procesos de diálogo, cuando hay este tipo de situaciones en el mundo, no se hacen así. Hay experiencias en el mundo”, explicó.

“Ahora, sí tú quieres sentarte en la mesa con todos tus amigos, que te aplauden, y que es la barra brava, que la tiene la derecha y la tiene la izquierda (…) bueno, háganlo. Van a seguir en lo mismo. Pero los problemas políticos de esa naturaleza no se resuelven conversando y tomando mate con los amigos”, aseveró el parlamentario.

“Confianza” en el Estado

En la misma instancia, el senador explicó que en La Araucanía existe violencia porque, frente a las demandas del pueblo mapuche, “la CAM y otros grupos hace tiempo que dejaron de creer en el Estado”.

Sin embargo, detalló que también “hay otros grupos, otras organizaciones mapuche que siguen creyendo en el Estado. Y que por lo tanto están en la posibilidad de dialogar, acumular poder político y estar dentro de la institucionalidad del Estado. Ese es por ejemplo mi caso, que yo participo políticamente en el Estado, y soy partidario del diálogo en democracia”.

Crítica al Gobierno

Frente a lo anterior, el senador criticó el manejo del gobierno en la Macrozona Sur.

“Para que esos sectores vuelvan a creer, tú tienes que dar una señal. Tienes que conversar, convencer, dar argumentos, elementos de juicio. O sea, hacer gestión política. Cosa que yo no veo en este Gobierno, ni he visto en los gobiernos pasados (…) siguen aplicando la misma receta”, lamentó.

“Esta es una nueva generación de políticos de izquierda, con mucho idealismo. Yo hubiera esperado mucho más. Porque esta es la centroizquierda, la nueva generación. ¿Y qué receta ha aplicado en estos años que lleva? La misma receta de la vieja izquierda, que cuando fue gobierno, te estoy hablando de la Concertación, aplicó la represión. Son poco imaginativos”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

47 minutos hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

50 minutos hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

1 hora hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

3 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

3 horas hace