Política y Economía

Senador Huenchumilla defiende tesis de incorporar a “todos los incumbentes”, incluyendo a la CAM, en diálogo por la Macrozona Sur: “los problemas políticos no se resuelven conversando con los amigos”

El parlamentario advirtió que quienes optan por la violencia “dejaron de creer” en el Estado: “para que vuelvan a creer, tú tienes que dar una señal, tienes que conversar, convencer, dar argumentos, elementos de juicio. O sea, hacer gestión política, cosa que yo no veo”, planteó. También criticó al actual gobierno, que a su juicio aplica la misma receta “represiva” de los anteriores: “Son poco imaginativos”, sentenció.

En entrevista con CNN Chile, el senador Francisco Huenchumilla volvió a defender su tesis de que en los diálogos para solucionar el conflicto de la Macrozona Sur deberían estar incluidos “todos los incumbentes” –también aquellos grupos que han escogido la vía de la violencia como método de acción política–.

“Si queremos terminar con la situación de violencia en Chile, que se alarga ya por cerca de 30 años, la pregunta es con quién deberíamos conversar, y bajo qué condiciones (…) si tenemos un conflicto, hay que entrar a dialogar con las personas que están en el conflicto, con los incumbentes”, insistió el legislador.

Huenchumilla recalcó que en dichas tratativas “cada cual colocará sus condiciones, y ahí se verá si esas condiciones son plausibles o no para entablar ese diálogo”.

Sin embargo, el parlamentario lamentó que frente a esa reflexión “se arma un tremendo lío a nivel del debate público (…) (pero) así es como se terminan todos los procesos donde hay violencia. Esa es la experiencia internacional”, argumentó el parlamentario.

El método

El senador Huenchumilla defendió que esa es la forma en que este tipo de conflictos se abordan en el mundo.

“Yo lo que les digo, simplemente, llevamos 30 años en eso. Gobiernos de todos los colores. ¿en qué se ha avanzado? Los procesos de diálogo, cuando hay este tipo de situaciones en el mundo, no se hacen así. Hay experiencias en el mundo”, explicó.

“Ahora, sí tú quieres sentarte en la mesa con todos tus amigos, que te aplauden, y que es la barra brava, que la tiene la derecha y la tiene la izquierda (…) bueno, háganlo. Van a seguir en lo mismo. Pero los problemas políticos de esa naturaleza no se resuelven conversando y tomando mate con los amigos”, aseveró el parlamentario.

“Confianza” en el Estado

En la misma instancia, el senador explicó que en La Araucanía existe violencia porque, frente a las demandas del pueblo mapuche, “la CAM y otros grupos hace tiempo que dejaron de creer en el Estado”.

Sin embargo, detalló que también “hay otros grupos, otras organizaciones mapuche que siguen creyendo en el Estado. Y que por lo tanto están en la posibilidad de dialogar, acumular poder político y estar dentro de la institucionalidad del Estado. Ese es por ejemplo mi caso, que yo participo políticamente en el Estado, y soy partidario del diálogo en democracia”.

Crítica al Gobierno

Frente a lo anterior, el senador criticó el manejo del gobierno en la Macrozona Sur.

“Para que esos sectores vuelvan a creer, tú tienes que dar una señal. Tienes que conversar, convencer, dar argumentos, elementos de juicio. O sea, hacer gestión política. Cosa que yo no veo en este Gobierno, ni he visto en los gobiernos pasados (…) siguen aplicando la misma receta”, lamentó.

“Esta es una nueva generación de políticos de izquierda, con mucho idealismo. Yo hubiera esperado mucho más. Porque esta es la centroizquierda, la nueva generación. ¿Y qué receta ha aplicado en estos años que lleva? La misma receta de la vieja izquierda, que cuando fue gobierno, te estoy hablando de la Concertación, aplicó la represión. Son poco imaginativos”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Temuco son parte de libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para…

35 minutos hace

Grupo Penta, fundado por Carlos Lavín y Carlos Délano, resalta un crecimiento de $78 mil millones

El Grupo Penta sigue fortaleciéndose en el sector financiero, logrando un crecimiento destacado a pesar de…

43 minutos hace

Scotiabank abre convocatoria a fondos concursables para financiar proyectos sociales

En el marco de su programa mundial de apoyo a la comunidad, el Banco destinará…

1 hora hace

Municipalidad de Lautaro apoyará a deportista de la comuna que representará a Chile en Campeonato Sudamericano de Karate

En una significativa muestra de respaldo al deporte local, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo,…

1 hora hace

Con Gabriela Mistral como inspiración: Tomasinos lanzan Tema Sello 2025 y celebran el Día del Libro

Con una emotiva jornada artística y un enriquecedor conversatorio, la comunidad educativa dio inicio al…

1 hora hace

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

2 horas hace