Senador Kast celebra aprobación de Ley de Usurpaciones: “Es probablemente la ley más importante de las últimas décadas para nuestra región”

El senador por La Araucanía y presidente de la Comisión de Seguridad del Senado, Felipe Kast, destacó la aprobación del proyecto de ley que busca castigar con penas privativas de libertad el delito de usurpación.

La iniciativa, que tipifica como delito las tomas de terrenos o inmuebles que se hagan de forma violenta o no violenta, amplía además, el periodo de flagrancia para facilitar la detención de los ocupantes ilegales por parte de Carabineros, ya que en la actualidad, estos no cuentan con las herramientas suficientes para aplicar esta medida.

Tras la aprobación en el Senado, Kast indicó que “después de años de trabajo, hemos logrado sacar adelante la que es probablemente la ley más importante de las últimas décadas para nuestra región: La Ley de Usurpaciones”.

“Sumada a la ley Naín-Retamal, que también la aprobamos hace un mes atrás- y que nos va a permitir proteger a nuestras policías- con esta ley de usurpaciones, nunca más un grupo de terroristas, de delincuentes, va a poder usurpar tu casa, tu terreno, en total impunidad”, añadió el legislador.

A renglón seguido, el también autor del proyecto, dedicó su aprobación a las víctimas de la violencia en la región. “ A Bárbara Orellana, a Héctor Urban, a su familia, que el día de hoy han sufrido una vez más atentados. Y también a Valentina Correa, hija de Alejandro Correa que fue asesinado por un sicario, justamente que se dedicaba a las usurpaciones”.

Por otra parte, el parlamentario criticó el rechazo del gobierno al proyecto, señalando que “ es un error. Me encantaría ver aquí a los ministros celebrando este proyecto de ley que no es sólo para Araucanía, para la Araucanía es fundamental, pero estoy seguro que en el norte, en Antofagasta, aquí mismo en Valparaíso, para qué decir en Concepción, en Arauco, es un proyecto fundamental”.

Finalmente, el representante de la Araucanía, hizo un llamado a la Cámara de Diputados a tramitar el proyecto con celeridad. “Ya conversé con el presidente de la Comisión de Seguridad, Jorge Alessandri, que también está comprometido con este proyecto de ley para que sea realidad lo antes posible, y espero que toda la Cámara de Diputados se sume favorablemente porque las familias no pueden seguir esperando”.

prensa

Entradas recientes

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

52 minutos hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

1 hora hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

1 hora hace

Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación desde Angol y Renaico

Una red de productores hortícolas rurales está co-creando soluciones tecnológicas y sostenibles para reducir pérdidas…

1 hora hace

Centro Oncológico Infantil TROI entra en su fase final

Más de 300 niños y niñas con cáncer de La Araucanía podrán acceder a atención…

1 hora hace

Tragedia en Angol: tres personas en situación de calle mueren en incendio de mediagua

El siniestro ocurrió durante la noche del miércoles en un terreno cercano a la Plaza…

2 horas hace