La actividad destinada a fomentar la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, contó con la presencia de la representante del alcalde Germán Vergara y directora del Departamento de Salud Municipal, Jimena Becerra; la concejal Katalina Gudenschwager, los directores de los Cesfam Villarrica, Los Volcanes y Cesfam de Lican Ray; además de los equipos de Promoción de Salud y comités locales de Lactancia Materna, junto a las madres, padres, hijos y familias.
En la ocasión, se premiaron a los participantes del concurso de microrelatos, concurso fotográfico, concurso de dibujo infantil, dirigidos a gestantes, puérperas, padres y sus familias, además de niños y niñas de los jardines infantiles de la comuna.
Junto a ello, se realizó especial reconocimiento, a las madres que amamantaron exclusivamente a sus hijos, durante los primeros seis meses de vida, pertenecientes a los distintos Cesfam y Cecosf de la comuna.
La directora del Cesfam Villarrica y encargada comunal del Programa Promoción en Salud, Nayadeth Leigthon, dijo que “como cada año, en promoción de salud, es un hito importante, hacer la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Este Hito tan relevante para las madres, los padres y las familias, implica una multifactorialidad de estilos de vida saludable. En la medida que logremos tener una lactancia materna exclusiva por seis meses, logramos tener un apego interno profundo de las madres con sus hijos, logramos mejorar las relaciones familiares y en el futuro, logramos tener adultos más saludables”.
En relación al rol que han tenido las parejas y familia de las madres que amamantan, esto ha ido evolucionando positivamente. “Hemos evolucionado con el paso del tiempo, hay un acompañamiento de parte de las parejas de cada una de estas madres y se ve este esfuerzo conjunto en la crianza, entre padres y madres. Ya no son las madres, las que se llevan el peso de la crianza, sino que ahora es una cosa familiar, así es que, felicitar y agradecer a los padres que participan en esta labor tan importante para las familias”, señaló Leigthon.
Carla Salgado de la Población Ancahual, perteneciente al Cesfam Los Volcanes, explicó su experiencia señalando que, “de un comienzo me costó mucho, porque me demoró en bajar la leche, hasta que por fin pudo y ahora mi bebé ya está con leche materna exclusiva”.
Julio Ligueño, del Cecosf de Ñancul, es uno de los padres que ha apoyado la lactancia materna. “Nos cambiamos hace dos meses a vivir a Ñancul, éramos de Santiago, pero afortunadamente, trabajo desde la casa, así que he tratado de estar acompañándola siempre, es muy dependiente de la lactancia materna, entonces, la mamá está muy cansada. He tratado de apoyarla lo más que he podido. Está recién haciendo el cambio entre lactancia y comida, una bonita experiencia como papá”, señaló.
Yury Cheuquelen atendida en el Cesfam Lican Ray, dijo que su hijo tiene siete meses en lactancia. “Súper buena atención, tengo un hijo de 14 y ahora tengo uno de 7 meses, y la verdad es que me tocó empezar de nuevo y estoy muy contenta”.
La coordinadora del Comité de Lactancia Materna del Cesfam Los Volcanes y encargada del Plan Comunal de Lactancia, nutricionista Natalia Riveros, dijo que “en salud buscamos potenciar la lactancia materna, en toda la primera infancia, considerando los beneficios que otorga la leche materna en el desarrollo integral del niño. Y, el poder amamantar durante los primeros seis meses de vida en forma exclusiva y extenderlo hasta los dos años o más, reduce también la aparición de enfermedades crónicas y mejora la proyección de vida de cada persona”.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…