E
El diputado por la Región de La Araucanía e integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja, Henry Leal (UDI), respaldó esta tarde un proyecto de ley que forma parte de la agenda de seguridad acordada entre el Congreso y el Gobierno durante el año pasado, y que -entre otras medidas- facultará a los tribunales de justicia a disponer la incorporación de la huella genética (ADN) de los extranjeros que estén irregulares y que estén siendo formalizados por crimen o simple delito.
Al respecto, el parlamentario explicó que dicha autorización forma parte de un proyecto general que busca mejorar la persecución penal en el país, sobre todo dada la grave crisis delictual que existe actualmente. Así, la iniciativa -que fue despachada a ley- tendrá especial énfasis en los delitos de mayor connotación social, garantizando condenas efectivas y un cumplimiento real de las penas.
Justamente, es que dentro de ese marco -según detalló el diputado Leal- es que se propuso modificar la ley que regula el Sistema Nacional de Registros de ADN, de manera de incluir la huella genética de todos los extranjeros que delinquen y se encuentren indocumentados en el país, de tal manera de poder identificar si han estado involucrados en otro tipo de delitos, evitando así que sean tratados como “primerizos” o que los tribunales consideren que gozan de irreprochable conducta anterior.
“Hemos aprobado y despachado a ley un proyecto que no sólo era altamente demandado por la ciudadanía, sino que incluso por las autoridades como los fiscales, jueces o gendarmes, y que efectivamente puede transformarse en una medida disuasiva contra la delincuencia y el crimen organizado. El problema que tenemos en la actualidad, y que buscamos resolver con esta nueva normativa, es que los extranjeros que están irregulares podían inventar una nueva identidad cada vez que delinquían, disminuyendo así las posibilidades de quedar detenidos. Con esta norma, su huella genética quedará registrada en el sistema, de tal manera de que si vuelven a reincidir las autoridades ya sabrán que estuvieron involucrados en otro delito”, explicó el legislador de la UDI.
En esa línea, el representante del Distrito 23 aseguró que la mayor de las dificultades se estaba presentando al interior de los recintos penitenciarios, puesto que al desconocer el pasado de los migrantes irregulares -tanto en Chile como en el extranjero-, la mayoría de ellos eran enviados a módulos primerizos, donde precisamente volvían a cometer delitos como amenazas y extorsiones.
Producto de lo anterior, Leal llamó al Gobierno a promulgar cuanto antes dicha iniciativa, reiterando que “son precisamente estas las medidas que hoy necesitamos para combatir el crimen organizado”.
“Si realmente queremos recuperar la seguridad de hace algunos años, es fundamental que sigamos avanzando con acciones reales y concretas. Esta es una de ellas, y esperamos el compromiso de todas las autoridades en seguir enfrentando esta crisis”, sostuvo el parlamentario por La Araucanía.
El Fondo de Innovación de la Educación Parvularia, FIEP 2024, permitirá a 10 salas cuna,…
Con 91 años de historia el Club Deportivo Dante FC en Nueva Imperial concretó uno…
Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…
Cooperativa de Fotógrafas es una agrupación chilena creada el año 2017 por creadoras, investigadoras y…
Según el último estudio de SENDA, ambas drogas se han mantenido estables respecto del estudio…
Junto con esta investigación, la máxima autoridad regional se comprometió a realizar al menos una…