Categorías: Educación

En Angol presentan alcances del Proyecto de Ley de Deuda Histórica

Tras la reciente aprobación en la comisión de Educación de la Cámara de Diputados y Diputadas, y marcando un inicio auspicioso del trámite legislativo el proyecto de ley que entrega una solución a las y los profesores afectados por la deuda histórica docente fue presentado en la provincia de Malleco.

La actividad liderada por la seremi de Educación, Marcela Castro contó también con la presencia de dirigentes comunales del Colegio de Profesores.

En la instancia la autoridad de Educación dijo “hoy día estamos cumpliendo una promesa de campaña del presidente Gabriel Boric, se está cumpliendo con los profesores, con los profesores afecto a la deuda histórica, se ingresó el proyecto, ayer avanzó en la comisión de la cámara en términos de aprobación, esperamos que esto siga avanzando muy rápido, porque es algo que necesitamos cumplir rápidamente. Por razones, o bien, en términos de edades, los profesores afecto a la deuda histórica. Una deuda que sin duda debemos reparar, que sin duda se debe reconocer, por dignidad, por justicia, colocándole cara a esta situación que ocurrió en el tiempo de la dictadura”.

Para la Presidenta Comunal Colegio Profesores Angol, Sonia Ramírez, sostuvo “Estamos acá en un acto súper emotivo. Están nuestras profesoras jubiladas de la antigua normal de Angol (…) Imagínense cómo estaban estas personas esperando por muchos años, que se pudiera hacer una reparación de la deuda histórica. Y como decía nuestra Seremi, es el único Gobierno en donde se logró este hito”.

Finalmente,  Misaela Figueroa, Presidenta del Colegio de Profesores Jubilados recordó el proceso de lucha asociado a la deuda histórica en la comuna “nosotros hemos pasado por variadas emociones en realidad, porque primero era como para no creerlo. Por fin había una esperanza, se podía lograr algo, ya que sufrimos muchas desilusiones en el pasado al respecto. Recordaba, por ejemplo, el Gobierno de Bachelet. Estuvimos, pero casi, casi. Y justo para el Día del Profesor nos avisan que no. Entonces, ya esto se volvió como una lucha permanente y sin perder la esperanza. Un grupo, nosotras mismas en Angol hicimos velatón frente a la Gobernación. Partimos con nuestros cartelitos y todo. Pero en el fondo sí como que no, si eso es imposible, si no va a poder ser. Bueno, y como dicen muchas colegas nuestras, amigas, con quienes compartimos trabajo en el aula, fallecieron con esa esperanza, con esa secreta esperanza. Pero hoy día no nos queda más que estar agradecidos”, puntualizó

SOBRE EL PROYECTO

La propuesta de solución fue elaborada por el Ministerio de Educación y sometida a una consulta del Colegio de Profesoras y Profesores entre las y los docentes afectados el pasado 28 y 29 de octubre, donde fue aprobada por el 82% de los participantes.

  • Universo: se considerará una solución para todos las y los docentes afectados vivos. 

  • Monto de solución por persona: 4,5 millones de pesos por docente, reajustables por año.

  • Plazo de pago: La solución se pagará en 6 años.

  • Forma de pago: el pago será progresivo, comenzando con las personas de mayor edad, avanzando por grupos de manera anual, continuando el criterio de cobertura desde los de mayor a los de menor edad. La entrega de esta solución a cada grupo será en 2 cuotas iguales, siendo la primera cuota en octubre del año correspondiente a cada grupo, y la segunda cuota en enero del año siguiente.

  • Transmisibilidad: el proyecto considera la transmisibilidad para los casos de las y los beneficiarios que, teniendo la calidad de titulares de la solución, fallezcan durante el período de pago que les corresponda. 

  • Incompatibilidad con otras acciones de solución: la propuesta no se hará extensiva a las personas que ya han recibido un pago asociado a esta afectación, por acción de tribunales nacionales o internacionales, o por alguna otra forma de pago. También será incompatible con otras instancias de reclamación en curso o futuras.

  • Identificación de personas beneficiarias: El Ministerio de Educación ya cuenta con un listado de personas que fueron parte del proceso de traspaso de la educación escolar a la administración municipal, donde se encuentra una amplia mayoría de las personas afectadas y que se encuentra en la web https://registrodocentestraspasados.mineduc.cl/. El proyecto de ley indicará los requisitos que deben cumplir las personas que no se encuentran en esa nómina, para recibir la solución.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace