Categorías: Medioambiente

Experta en humedales de Santo Tomás Temuco destaca la importancia de estos tesoros naturales en La Araucanía

En el marco del Día Mundial de los Humedales, la docente de Santo Tomás Temuco subraya la trascendental importancia de estos y la relevancia de la conservación de estos espacios naturales.

La región de La Araucanía siempre destaca por sus maravillosos paisajes, su diversidad cultural y la gran cantidad de atractivos turísticos que pueden encontrarse en todos los rincones de esta zona. Sin embargo, además posee un tesoro natural que debe potenciarse, pero por, sobre todo: cuidarse y protegerse: Los Humedales.

Es por este motivo que, en el contexto del Día Mundial de los Humedales, la docente del Área de Recursos Naturales del IP CFT Santo Tomás Temuco, Roxana Salazar Brun resalta la trascendental importancia de estos valiosos ecosistemas en la región de La Araucanía. Con su conocimiento especializado, destaca la relevancia de preservar y cuidar estos tesoros naturales.

Para Salazar, “un humedal puede definirse como un terreno o área que permanece saturada o inundada durante ciertos períodos o de manera permanente. Puede ser de origen natural o construido por el hombre, pero va más allá de una simple definición; los humedales son ecosistemas fundamentales para la humanidad, albergando una amplia biodiversidad que incluye especies animales, vegetales, bacterianas y fúngicas. Su importancia radica en su papel crucial para la conservación de estas especies”.

Por otro lado, comentó que “además de ser grandes reservas superficiales de agua dulce, los humedales sobre terrenos porosos facilitan la recarga de acuíferos, contribuyendo a las reservas de agua dulce subterráneas para consumo humano. Las plantas y microorganismos presentes en los humedales actúan como filtradores y depuradores, eliminando sustancias contaminantes resultantes de la actividad humana, siendo al mismo tiempo fuentes de alimento como arroz, pescado y plantas medicinales, y sumideros importantes de CO2 (CONAF, 2013)”.

Amenaza Latente

Sin embargo, la docente del Área de Recursos Naturales del IP CFT Santo Tomás Temuco manifestó que “a pesar de que estos ecosistemas desempeñan un papel crucial en la protección contra inundaciones, erosión y otros eventos climáticos extremos, hoy en día se encuentran amenazados no sólo por el cambio climático y la desertificación, sino también por la urbanización inadecuada, los vertederos clandestinos y la agricultura intensiva”.

“En Chile, contamos con más de 40 mil humedales que abarcan 4.5 millones de hectáreas, representando el 5.9% del territorio nacional (MMA, 2020). Dada la diversidad geográfica y climática de nuestro país, que incluye pantanos, manglares, estuarios, lagunas, lagos, ríos, salares, vegas y turberas, la variedad de humedales es excepcional (CONAF, 2013). Estos se extienden desde el Lago Chungará hasta Tierra del Fuego y están protegidos por diversas entidades, incluidas CONAF, los Ministerios de Medio Ambiente, Obras Públicas y Relaciones Exteriores, los Tribunales Ambientales y las Municipalidades, bajo la «Ley de Humedales Urbanos» (Ley 21.202) y el reciente proyecto de Ley de Protección de Humedales Rurales aprobado por la Comisión de Medio Ambiente del Congreso en marzo de 2023”.

Por último, Roxana Salazar expresó que “en la Región de La Araucanía, ya existen humedales declarados tanto rurales como urbanos, dulces y salados, costeros y lacustres. Algunos ejemplos incluyen el Lago Budi, la zona costera entre Queule y Toltén, el Estuario Río Queule, el Humedal Nehuentué, el Lago Conguillio, la Laguna San Pedro en Lonquimay y el Humedal de Pumalal en la comuna de Lautaro. En la ciudad de Temuco, encontramos las Vegas de Chivilcán. Todos estos lugares pueden visitarse con el respeto y cuidado que merece un patrimonio de la humanidad, celebrando su día internacional el 2 de febrero, designado por la Convención Ramsar en 1971. Los invito a respetar, disfrutar y proteger estos humedales, para que, a su vez, continúen protegiéndonos a nosotros”.

Editor

Entradas recientes

Hoy Tribunal evaluará solicitud de traslado de Héctor Llaitul a cárcel de Temuco; Gendarmería se opone por razones de seguridad

La defensa del líder de la CAM argumenta arraigo familiar en La Araucanía, mientras Gendarmería…

7 minutos hace

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

14 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

14 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

15 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

15 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

15 horas hace