INJUV busca 1.000 personas para ser parte del Día de los Patrimonios

La convocatoria es a nivel nacional y las personas seleccionadas realizarán tareas de guía, logística y mediación en los lugares patrimoniales que estarán abiertos al público el Último fin de semana de mayo.

Este 25 y 26 de mayo se realizará en todas las regiones de país el Día de los Patrimonios, una celebración instaurada el año 1999 para promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile.

Para la versión 2024, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) espera convocar a 1.000 personas voluntarias que puedan colaborar en las distintas actividades que se desarrollarán a lo largo de país.

“Este año son las bodas de plata de esta fiesta ciudadana que ya se ha convertido en un patrimonio en sí misma y tenemos un llamado importante a sumar voluntarios y voluntarias para celebrar esta nueva versión. Agradecemos profundamente la colaboración de INJUV, que nos ha acompañado no solo en esta ocasión, sino que se trata de una colaboración de largos años”, mencionó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán.

La postulación estará abierta hasta el 02 de mayo y puede postular cualquier persona mayor de 18 años. Quienes sea seleccionados, contarán con una etapa de formación y de capacitación en temáticas de voluntariado y patrimonio cultural.

“El llamado es a que participen personas que tengan 18 años o más, sin límite de edad. Va a existir una etapa de capacitación para conocer en profundidad estos 25 años de historia; vamos a tener voluntarios y voluntarias con roles para guiar, para acompañar, para responder a temas coyunturales y también para mediar en todas las comunas donde va a estar presente la ruta patrimonial”, comentó el director nacional de INJUV, Juan Pablo Duhalde.

¿Qué labores podrán realizar las personas voluntarias?

Mediación patrimonial: personas encargadas de ser un vínculo entre las audiencias y lugares y/o actividades
Guía patrimonial: personas encargadas de presentar valores patrimoniales de rutas o visitas puntuales realizadas por organizaciones y/o espacios
Apoyo logístico: personas encargadas de coordinar y apoyar actividades programadas por espacios u organizaciones
Agente informativo: personas encargadas de entregar información en lugares estratégicos para promover la programación del DPC.

Toda la información y postulaciones en https://extranet.injuv.gob.cl/dia_del_patrimonio/-.

Editor

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

1 hora hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

4 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

5 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

19 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

19 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

20 horas hace