INJUV busca 1.000 personas para ser parte del Día de los Patrimonios

La convocatoria es a nivel nacional y las personas seleccionadas realizarán tareas de guía, logística y mediación en los lugares patrimoniales que estarán abiertos al público el Último fin de semana de mayo.

Este 25 y 26 de mayo se realizará en todas las regiones de país el Día de los Patrimonios, una celebración instaurada el año 1999 para promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile.

Para la versión 2024, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) espera convocar a 1.000 personas voluntarias que puedan colaborar en las distintas actividades que se desarrollarán a lo largo de país.

“Este año son las bodas de plata de esta fiesta ciudadana que ya se ha convertido en un patrimonio en sí misma y tenemos un llamado importante a sumar voluntarios y voluntarias para celebrar esta nueva versión. Agradecemos profundamente la colaboración de INJUV, que nos ha acompañado no solo en esta ocasión, sino que se trata de una colaboración de largos años”, mencionó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán.

La postulación estará abierta hasta el 02 de mayo y puede postular cualquier persona mayor de 18 años. Quienes sea seleccionados, contarán con una etapa de formación y de capacitación en temáticas de voluntariado y patrimonio cultural.

“El llamado es a que participen personas que tengan 18 años o más, sin límite de edad. Va a existir una etapa de capacitación para conocer en profundidad estos 25 años de historia; vamos a tener voluntarios y voluntarias con roles para guiar, para acompañar, para responder a temas coyunturales y también para mediar en todas las comunas donde va a estar presente la ruta patrimonial”, comentó el director nacional de INJUV, Juan Pablo Duhalde.

¿Qué labores podrán realizar las personas voluntarias?

Mediación patrimonial: personas encargadas de ser un vínculo entre las audiencias y lugares y/o actividades
Guía patrimonial: personas encargadas de presentar valores patrimoniales de rutas o visitas puntuales realizadas por organizaciones y/o espacios
Apoyo logístico: personas encargadas de coordinar y apoyar actividades programadas por espacios u organizaciones
Agente informativo: personas encargadas de entregar información en lugares estratégicos para promover la programación del DPC.

Toda la información y postulaciones en https://extranet.injuv.gob.cl/dia_del_patrimonio/-.

Editor

Entradas recientes

Funcionarios públicos con licencia médica visitaron casinos: 1.125 ingresos se registraron en La Araucanía

Contraloría reveló que más de 13 mil funcionarios acudieron a casinos mientras estaban con licencia…

1 hora hace

Querella contra presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco desata crisis judicial

Lo que comenzó como una denuncia regional hoy escala a nivel nacional: la eliminación de…

2 horas hace

Autoridades comprometen apoyo para diseño de proyecto Paseo Artesanos de Villarrica

El Gobernador Regional René Saffirio, visitó este martes la comuna de Villarrica, para reunirse con…

3 horas hace

Lumaco vivirá su Primera Feria de la Miel este viernes 8 de agosto

Este viernes, desde las 11 de la mañana, en el frontis del municipio, expositores locales…

4 horas hace

Equipo de colegio de Collipulli es el ganador del Torneo Delibera que representará a La Araucanía en la final nacional 2025

Gracias a este triunfo, el equipo representará a la región en la gran Final Nacional…

5 horas hace

UCT lanza innovador sistema institucional para promover la igualdad de género

El nuevo instrumento establece criterios concretos para avanzar en inclusión, justicia social y transformación institucional…

5 horas hace