Categorías: Educación

Lanzamiento de Biblioteca Migrante marca el inicio de actividades en el marco de los 160 años de la Educación Parvularia en La Araucanía

Un total de 95 salas cunas de la región contarán en su etapa de implementación con el programa Biblioteca Migrante para el nivel parvulario que fue creado con el propósito de desarrollar y fortalecer prácticas pedagógicas inclusivas, cuyo lanzamiento en la región marca el inicio de la celebración de los 160 años de la Educación Parvularia en Chile, según dio a conocer la seremi de Educación Marcela Castro Armijo.

“Estamos haciendo el primer hito de los 160 años de la Educación Parvularia en Chile nos hemos trasladado a este jardín para  conocer las estrategias que se están trabajando en Educación Inicial que yo siempre digo que es donde debemos poner mucho énfasis pues e forman los pilares para asegurar la trayectoria educativa”, indicó Castro.

La actividad realizada en el Jardín Villa Austral de Temuco, uno de los que implementa esta iniciativa contó además con la presencia de la directora regional de JUNJI, Andrea Fernández quien precisó que en 28 jardines de su dependencia se está implementando esta iniciativa, destacando el impacto de la migración en la riqueza cultural de la educación inicial.

En tanto, la Jefa Territorial de Calidad Educativa de Fundación Integra en la región, Paola Martel, sostuvo que son 24 los jardines y 41 educadores de párvulos capacitados en el desarrollo de esta estrategia en la región donde destaca la inclusión como factor gravitante en su implementación.

Cabe precisar que la lista de salas cunas y jardines que completan el listado inicial de implementación en la región corresponden a establecimientos del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, de los departamentos de Educación Municipal de Temuco y Padre Las Casas y 4 escuelas de lenguaje.

SOBRE EL PROGRAMA

El Programa Biblioteca Migrante para el nivel de Educación Parvularia fue creado con el propósito de desarrollar y fortalecer prácticas pedagógicas inclusivas que permitan y resguarden el acceso y la participación de todos los niños y niñas, valorando con ello su diversidad cultural y la de sus y familias nacionales y extranjeras. Esta iniciativa busca fomentar progresivamente el disfrute y goce por la lectura, promover la convivencia y el respeto por la diversidad a través de estrategias, recursos literarios y experiencias artísticas, como parte de la Política Nacional de Estudiantes Extranjeros.

Su objetivo es acercar al docente al mundo niños, niñas y jóvenes, promoviendo la comprensión lectora desde la voz de los niños y niñas, potenciando la lectura y la inclusión.

El programa se basa en la inclusión, el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural presentes en las comunidades educativas. Se articula con los fundamentos el currículum y los contextos para el aprendizaje de la Educación Parvularia, promoviendo la interculturalidad y la participación de todos los niños y niñas y sus familias en espacios educativos enriquecidos.

Editor

Entradas recientes

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

18 minutos hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

2 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

10 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

15 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

15 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

16 horas hace