Categorías: Educación

Mineduc publica primeros resultados de beneficios estudiantiles para la educación superior en 2024 y abre etapa de apelación online

Más de 172 mil estudiantes que postularon a través del FUAS entre octubre y noviembre de 2024 fueron beneficiados con la gratuidad, becas y créditos. Tras esta primera entrega de resultados, se abre el proceso de apelación para quienes necesiten hacerlo por distintas causales.

El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, informó los resultados de la primera asignación de beneficios estudiantiles del proceso 2024 para quienes completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) entre octubre y noviembre de 2023, y que están matriculados en una institución de educación superior.

En este proceso se benefició a 172.815 estudiantes, de los cuales 140.784 de primer año y cursos superiores recibieron gratuidad, 26.681 obtuvieron becas entregadas por el Estado y 5.350 accedieron a créditos del Fondo Solidario, quienes recibirán la información de su asignación desde su respectiva casa de estudios. Los resultados del Crédito con Garantía Estatal (CAE) serán entregados directamente por la Comisión Ingresa este 8 de marzo en el portal www.ingresa.cl.

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, destacó la importancia que tienen estos beneficios en la vida de miles de estudiantes, “pues entregan la oportunidad de cumplir sus sueños de estudiar en una universidad, en un centro de formación técnica o instituto profesional. Tenemos el compromiso de garantizar el acceso a la educación superior de las y los estudiantes, y por eso estamos trabajando en seguir ampliando los beneficios que ya se otorgan, para que la preocupación de quienes acceden a estudiar esté centrada solo en sus responsabilidades académicas y no en cómo financiar sus estudios”.

En esta primera publicación de resultados hay 314 estudiantes con beneficios que fueron afectados por los incendios ocurridos en la Región de Valparaíso este verano (271 con gratuidad, 42 con becas y uno con Fondo Solidario). En la segunda publicación de resultados del 30 de mayo estará disponible la nómina completa de estudiantes afectados por los incendios y beneficiados con becas o gratuidad. Para ello es indispensable que se consoliden los datos de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) y que los estudiantes completen su FUAS dentro del plazo que se extiende hasta el 14 de marzo.

El 46,74% de los beneficios fueron asignados a personas matriculadas en institutos profesionales o centros de formación técnica, mientras que 53,25% se otorgó a estudiantes inscritos en universidades. El 0,01%, en tanto, se entregó a matriculados de las escuelas de las Fuerzas Armadas.

Las y los estudiantes podrán revisar su asignación en el portal resultados.beneficiosestudiantiles.cl, en el que deben ingresar con su usuario y clave registrada. Si no recuerdan esos datos pueden llamar al teléfono 600 600 2626 para recibir orientación.

Apelación online

Este 6 de marzo comenzó también el periodo de apelación para quienes estén disconformes con su resultado, el que se extenderá hasta las 23:59 horas del 21 de marzo. Las y los jóvenes podrán realizar este proceso de forma online, desde computadores, celulares y tablets.

Existen 13 causales que justifican la apelación, entre ellas cambios en los ingresos del grupo familiar o cesantía de alguno de sus integrantes.

Para acceder, las y los estudiantes deben ingresar con su RUT y contraseña a resultados.beneficiosestudiantiles.cl, y acceder en el botón Apelar.

Segundo periodo FUAS

Para quienes no realizaron la postulación durante octubre y noviembre de 2023 se abrió un segundo periodo de postulación al FUAS en el sitio web portal.beneficiosestudiantiles.cl. El plazo para postular a este segundo periodo termina este 14 de marzo y los resultados estarán disponibles el 30 de mayo de este año.

El subsecretario Orellana también realizó un llamado para que quienes no han postulado puedan hacer este trámite dentro de los plazos establecidos: “No queremos que nadie se quede abajo de este proceso; por el contrario, queremos contribuir a que las y los postulantes puedan estudiar, ya sea una carrera universitaria o técnico profesional. Tenemos la convicción de que se necesitan más oportunidades para quienes entran a la educación superior, y esta instancia es una que se debe aprovechar. La educación es un derecho y en eso seguimos trabajando día a día”, dijo.

Para más información, las y los interesados puedes visitar el sitio web portal.beneficiosestudiantiles.cl y seguir las redes sociales de la Subsecretaría de Educación Superior.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

17 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

28 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

32 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

40 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

46 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace