Categorías: Actualidad

MOP: Abierta convocatoria para el concurso Junior del Agua cuya final será en Suecia

Podrán participar estudiantes entre 15 y 19 años que presenten proyectos de investigación científica con una solución para conservar y cuidar el agua. Los trabajos se recibirán hasta el 30 de diciembre y la premiación será en marzo de 2025, para luego en agosto, representar a Chile en Estocolmo.

Desde 1995 que se realiza el Stockholm Junior Water Prize, concurso que desarrolla el Stockholm International Water Institute y en el cual Chile ha obtenido el primer lugar con estudiantes de Santiago y premios a la excelencia con representantes de Coquimbo y Magallanes.

La Dirección General de Aguas del MOP junto a agrupaciones que son parte del Comité Nacional para el Programa Hidrológico Intergubernamental UNESCO-Chile como los capítulos chilenos de la Asociación Internacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental y la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo, y la Sociedad de Chilena de Ingeniería Hidráulica, entre otros, están invitando a los establecimientos educacionales y sus estudiantes a participar en el concurso “Junior del Agua”, cuyos ganadores en agosto del próximo año viajarán a Estocolmo a presentar el proyecto y competir con estudiantes de 35 países.

El SEREMI MOP de La Región de La Araucanía, Patricio Poza, indicó que “el objetivo es promover que los estudiantes de nuestra región presenten proyectos de investigación o proyectos sociales innovadores que tengan por objetivo la búsqueda de nuevas fórmulas de conservar y cuidar el recurso hídrico, ya sea a través de la eficiencia hídrica, descontaminación de agua dulce o salada o en aquellos procesos en los que el recurso hídrico tenga un rol preponderante. Hay mucho talento en la juventud, este concurso es una oportunidad para esos jóvenes que tienen interés por lo científico y social, y que están comprometidos con el medio ambiente”.

El tanto el Director Regional de Aguas, Eduardo Abdala, señaló que “la convocatoria está abierta hasta el 30 de diciembre, y la premiación de los 3 primeros lugares se dará a conocer en marzo de 2025, en el marco del día mundial del agua en una ceremonia en Santiago. La dupla ganadora viajará en agosto a Suecia a participar en la final internacional”.

Los directores, docentes y estudiantes de los establecimientos educacionales podrán leer las bases del concurso en www.dga.mop.gob.cl, en el banner Concurso Junior del Agua.

Cada investigación puede estar conformada por un equipo de máximo dos estudiantes regulares que a septiembre del 2024 tengan entre 15 y 19 años, y contar con un profesor(a) guía y asesor(a) externo(a). Sin embargo, el viaje a Suecia está contemplado para 2 estudiantes y el profesor guía, debiendo participar en las actividades que establezca la organización del evento.

Los premios que otorga el Stockholm Junior Water Prize son US$15.000 y una escultura de cristal para el primer lugar, US$3.000 para el premio de excelencia y US$5.000 para el establecimiento educacional del cual provienen los jóvenes que resulten ganadores.

En este concurso de carácter internacional, el año 2013, las estudiantes del liceo Nº1 de Niñas “Javiera Carrera” de Santiago, Omayra Toro y Naomi, obtuvieron el primer lugar con el proyecto “Búsqueda de microorganismos antárticos capaces de degradar fenantreno para uso en bioremedación de suelos y aguas contaminadas con hidrocarburos aromáticos policíclicos”.

Mientras que en 2012 los estudiantes Alonso Álvarez y Daniel Barrientos del Instituto Don Bosco de Magallanes, ganaron el premio a la excelencia con el proyecto “El Salmón de Chile: un alimento sustentable para tu automóvil. Reduciendo la contaminación de las aguas marinas a partir del aprovechamiento de residuos de la industria acuícola”.

Premio a la excelencia que Chile también obtuvo el 2015 con las alumnas Katya Urqueta y Katherine Araya del Colegio Leonardo Da Vinci de Coquimbo con la investigación “Hongos antárticos para mejorar la eficiencia en el uso del recurso agua en la agricultura: una solución para las zonas áridas de Chile”.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

5 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

5 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

6 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

6 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

6 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

7 horas hace