Actualidad

MOP apoya con maquinaria pesada las emergencias derivadas de los incendios  forestales

Vialidad han construido más de 600 kilómetros de cortafuegos.

El Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de su Dirección de Vialidad, ha estado realizando un  intenso trabajo de apoyo en la construcción de cortafuegos, en comunas que se encuentran con alerta roja por los incendios forestales. Así lo informó el Seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, quien detalló que Lonquimay, Galvarino, son las comunas donde se han presentado las mayores emergencias.

Patricio Poza dijo que, “hemos dispuesto maquinaria y personal de vialidad, que trabajan en  construcción de cortafuegos, limpieza de faja; para ello tenemos motoniveladoras, camiones aljibes y bulldozer para apoyar en las labores antes mencionadas. Es un trabajo que se ha coordinado con nuestra delegación Presidencial,  Senapred y Conaf, entendiendo que la situación se ha agudizado  y que tenemos que realizar todas las acciones de manera preventiva, para poder atender esta emergencia”.

El Seremi de Obras Públicas, dijo también que, “en Teodoro Schmidt, se han generado algunos problemas y para ello se ha realizado una inspección a la situación que allí ocurre, para ver qué tipo de maquinaria se necesita para apoyar en las labores de emergencia”.

Poza detalló que, “solo en esta temporada, Vialidad han realizado más de 600 kilómetros de cortafuegos y limpieza de faja. Tenemos también coordinado el trabajo con las 22 empresas que tienen contratos de conservación global, para que en caso de emergencia  atiendan sus caminos que están bajo su tuición y que puedan ir prestando apoyo, en caso de ser necesario”, aseveró el Seremi.

Peaje liberado para vehículos de emergencia

El Seremi del Mop, también se refirió al paso de vehículos de emergencias por las rutas concesionadas. Al respecto  la autoridad dijo que, “se ha  conversado el tema con la Ministra Jessica Lopez y la instrucción es que, los vehículos de emergencia, vale decir, ambulancias, bomberos y Carabineros, están libres del pago de peaje, en este caso se levantan las barreras de manera automáticas.

“Esa instrucción nosotros la estamos reforzando para que no tengamos situaciones complejas frente a una emergencia y también se suman a esta medida,  los vehículos de Conaf y los del Ejército para que tengamos una respuesta más oportuna ante esta emergencia”, declaró el Seremi Patricio Poza.   

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

7 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

8 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

11 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

12 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

12 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

14 horas hace