Categorías: Comunas

Restauración Ecológica en ribera del lago Caburgua

Con la plantación de más de 70 especies arbóreas que fueron donadas por la comunidad, el Rotary Club y la Municipalidad de Pucón, la Comisión de Patrimonio Natural y Cultural del Consejo Ambiental Comunal de Pucón, realizó este lunes una importante reforestación ecológica en la ribera del lago Caburgua, específicamente en el sector que une playa negra con playa blanca.

Fueron más de 20 voluntarios, entre los que se encontraban vecinos del sector, comunidades, funcionarios de Conaf de los parques nacionales Villarrica y Huerquehue, además de la Dirección de Aseo Ornato y Medio Ambiente de la Municipalidad de Pucón, quienes realizaron la labor de retirar el retamo existente y también reforestar el lugar con especies arbóreas como notros, peumo y coigue, entre otras.

En la ocasión la presidenta del Consejo Ambiental Comunal (CAC), Ximena Sanhueza, mencionó que esta restauración nace desde el trabajo que están realizando como Comisión de Patrimonio Natural y Cultural. “Estamos intentando devolver la mano a la naturaleza, a este equilibrio que lamentablemente nosotros como ser humano y por la irresponsabilidad de algunos, hemos traído especies que no son de este lugar. Entonces la actividad consistió en sacar el retamo que es muy invasivo y reforestar con árboles nativos”.

Por su parte, Mónica Pinaud, encargada de la Unidad Ambiental de la Municipalidad de Pucón, dijo estar muy contenta de poder participar de esta primera actividad como miembro del CAC y que están trabajando en poder generar plantas y árboles. “Tenemos un vivero modular con el CAC que se encuentra ubicado en vivero municipal, en el cual vamos a hacer plantación de árboles nativos, la idea es tener  árboles propios para poder reforestar y restaurar el ecosistema, ya sea en áreas verdes de la comuna, como por ejemplo por los árboles que se nos caen por los temporales o que están enfermos y también en estos lugares como aquí en Caburgua o el Parque Nacional Villarrica donde pretendemos seguir con esto”.

Por otro lado, Eliecer Ñancufil, guardaparque del Parque Nacional Villarrica, expresó que ellos también forman parte del Consejo Ambiental Comunal y en ese sentido, hacen participé también a los guardaparque del Parque Nacional Huerquehue, quienes territorialmente abordan la zona del lago Caburgua. “Vinimos 5 guardaparques a esta actividad loable, que significa la restauración del ecosistema en un contexto de cambio climático. Yo creo que el llamado es para que podamos camisetearnos respecto al reemplazo de especies exóticas por especies nativas”.

Cabe destacar que estas actividades van a continuar en otros sectores de la comuna, para lo cual ya tienen programado realizar este tipo de reforestación en el Parque Nacional Villarrica.   

Editor

Entradas recientes

Deportes Temuco clasificó a semifinales del Ascenso Femenino tras vencer a Limache

Con gol de Madeley Geldres y una sólida defensa, el Pije femenino derrotó 1-0 a…

7 horas hace

CNTC exige acción del Gobierno por ataque incendiario en Carahue

La Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) condenó enérgicamente el nuevo ataque incendiario registrado…

10 horas hace

Este lunes en Victoria se realizará el Campeonato Provincial de Cueca del Adulto Mayor

Este lunes 25 a las 14,00 horas en el gimnasio Núm. 1 Bernardo Muñoz Vargas…

10 horas hace

"Chile no puede seguir de rodillas frente al terrorismo y la impunidad": Tomás Kast pide justicia tras ataque en Victoria

El candidato a diputado por el distrito 23, Tomás Kast, condenó con dureza el ataque…

11 horas hace

Tras ataque armado y homicidio: Diputado Becker exige presencia de ministros del Interior y de Seguridad en La Araucanía

Luego que un grupo de desconocidos perpetraron un ataque armado en contra de guardias de…

12 horas hace