Fueron más de 20 voluntarios, entre los que se encontraban vecinos del sector, comunidades, funcionarios de Conaf de los parques nacionales Villarrica y Huerquehue, además de la Dirección de Aseo Ornato y Medio Ambiente de la Municipalidad de Pucón, quienes realizaron la labor de retirar el retamo existente y también reforestar el lugar con especies arbóreas como notros, peumo y coigue, entre otras.
En la ocasión la presidenta del Consejo Ambiental Comunal (CAC), Ximena Sanhueza, mencionó que esta restauración nace desde el trabajo que están realizando como Comisión de Patrimonio Natural y Cultural. “Estamos intentando devolver la mano a la naturaleza, a este equilibrio que lamentablemente nosotros como ser humano y por la irresponsabilidad de algunos, hemos traído especies que no son de este lugar. Entonces la actividad consistió en sacar el retamo que es muy invasivo y reforestar con árboles nativos”.
Por su parte, Mónica Pinaud, encargada de la Unidad Ambiental de la Municipalidad de Pucón, dijo estar muy contenta de poder participar de esta primera actividad como miembro del CAC y que están trabajando en poder generar plantas y árboles. “Tenemos un vivero modular con el CAC que se encuentra ubicado en vivero municipal, en el cual vamos a hacer plantación de árboles nativos, la idea es tener árboles propios para poder reforestar y restaurar el ecosistema, ya sea en áreas verdes de la comuna, como por ejemplo por los árboles que se nos caen por los temporales o que están enfermos y también en estos lugares como aquí en Caburgua o el Parque Nacional Villarrica donde pretendemos seguir con esto”.
Por otro lado, Eliecer Ñancufil, guardaparque del Parque Nacional Villarrica, expresó que ellos también forman parte del Consejo Ambiental Comunal y en ese sentido, hacen participé también a los guardaparque del Parque Nacional Huerquehue, quienes territorialmente abordan la zona del lago Caburgua. “Vinimos 5 guardaparques a esta actividad loable, que significa la restauración del ecosistema en un contexto de cambio climático. Yo creo que el llamado es para que podamos camisetearnos respecto al reemplazo de especies exóticas por especies nativas”.
Cabe destacar que estas actividades van a continuar en otros sectores de la comuna, para lo cual ya tienen programado realizar este tipo de reforestación en el Parque Nacional Villarrica.
La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…
Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…
En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…
· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…
Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…
Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…