Categorías: Actualidad

Mujeres Rurales de La Araucanía se capacitan en agroecología

Se trata de catorce emprendedoras campesinas de la comuna de Victoria, provincia de Malleco, quienes participaron del curso “Biofertilizantes y Manejo Biológico de Plagas y Enfermedades”. La capacitación, desarrollada en el Centro de Aprendizaje en Agricultura Familiar Sustentable Mongelechi Mapu, ubicado en el sector Rulo de Nueva Imperial, abordó temáticas como: La filosofía de un agrosistema; el rol de los árboles; fundamentos y diseños de huertas; aboneras y lombricultura; manejo ecológico de suelos; entre otros contenidos dirigidos a impulsar el tránsito hacia sistemas agroalimentarios sostenibles y biodiversos.

“A mí me ha servido mucho este curso, porque yo trabajo las hortalizas en invernaderos y sin químicos, pero lo que me faltaba era precisamente esto, adquirir el conocimiento para saber cómo utilizar los desechos orgánicos de la casa en la huerta para el control de plagas; ahora sé cómo se utiliza el pasto, los remanentes de tomates y pepinos. Aprendí que esos elementos me sirven para tener una huerta saludable sin utilizar compuestos artificiales”, así lo aseguró la agricultora Luz Millal Lagos, una de las alumnas.

Este curso orientado a producir con menor impacto ambiental, forma parte de un plan regional de capacitaciones, que se están desarrollando en La Araucanía para usuarias y usuarios de INDAP, a través de un convenio con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). “En la región son doce los cursos que se están implementando a través de este Programa de Transferencia para el sector público. Con un presupuesto de $83 millones, ha permitido alcanzar una cobertura de 172 pequeñas y pequeños campesinos, siendo los ejes principales la Agroecología, Mujeres y la Juventud Rural. Además, recordar que dentro de la misión de INDAP está el asegurar el desarrollo y capacidades a través de acciones formativas, como lo demuestra este convenio”, precisó Pablo González Jara, director regional del servicio del agro.

Por su parte Alejandro Espíndola, director regional de SENCE, destacó que trabajar de manera interinstitucional junto a otro servicio público es muy importante, porque así se obtiene un mayor alcance, como en este caso con el sector rural. “Nosotros llegamos con capacitaciones a las 32 comunas de La Araucanía, pero también trabajamos con socios estratégicos para tener aún mayor capacidad de cobertura, como lo es ahora con INDAP, porque tienen la capacidad de llegar donde nosotros no podemos. Este curso de Biofertilizantes y Manejo Biológico de Plagas y Enfermedades, que beneficia a mujeres rurales de Victoria, es solamente un ejemplo del buen trabajo que desarrollamos juntos desde hace ya 12 años”, precisó el Director.

El convenio INDAP SENCE es de carácter nacional y para el 2024 comprende un presupuesto total de $700 millones, recursos que permiten capacitar a 2.400 campesinos y campesinas, usuarios del servicio del agro de todo el país,  en diversos temas agrícolas. 

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

5 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

5 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

9 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

10 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

10 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

12 horas hace