Categorías: Educación

Treinta jardines infantiles de la JUNJI Araucanía participan en la muestra intercultural “Pegelowun”

Esta es la cuarta versión de esta muestra que se realiza con el objetivo de compartir experiencias educativas interculturales que fortalezcan las prácticas pedagógicas en educación inicial.


Treinta jardines infantiles de la región que cuentan con Educador de Lengua y Cultura, ELCI, presentaron su trabajo pedagógico en la muestra “Pegeluwun: ver, conocer y mostrar, prácticas educativas interculturales de los jardines infantiles”, organizada por la JUNJI Araucanía.

En la Plaza Recabarren de Temuco, se dieron cita los diferentes establecimientos que expusieron experiencias interculturales, representativas de los distintos sellos educativos y territorios de la región.

La directora Regional de la JUNJI Araucanía, Andrea Fernández, destacó que “ésta es una muestra que representa el trabajo de fortalecimiento pedagógico que se da en los jardines alternativos y clásicos de nuestra región, que tiene que ver con revitalizar, profundizar la cultura mapuche en cada uno de los territorios. Están presentes 30 jardines infantiles hoy día, manifestando sus prácticas culturales y también traspasando a los pichikeche, y a todas las comunidades educativas, el sentido que tiene el fortalecimiento de la interculturalidad en la educación inicial.

En esta oportunidad visitaron también la muestra, las directoras regionales de la JUNJI de las regiones de Ñuble, Mafalda Díaz y de los Ríos, Marianne Miller, con sus respectivos ELCI, así como también el asesor de gabinete de la Vicepresidenta de la JUNJI, José Francisco Castillo.

Cabe destacar que la región cuenta con treinta y siete Educadores ELCI que trabajan en conjunto con los equipos pedagógicos de los jardines infantiles, en el fortalecimiento de la cultura y lengua mapuche.

Al respecto la Educadora de Lengua y Cultura Indígena ELCI, Rosa Godoy Gineo del jardín infantil “Eluney” de Lautaro, señaló que “esto es muy lindo, el traer acá nuestro conocimiento que nosotros tenemos, de cómo lo estamos entregando en el jardín, para que también vean el trabajo que nosotros hacemos en aula, en la ruca, en el jardín. Eso es lo que más uno trabaja con los niños, porque queremos que quede el mapuche kimün, que se arraigue porque también se estaba perdiendo, pero ahora ya está como de nuevamente volviendo a renacer con los pichikeche”.

La directora del jardín infantil intercultural “Pewen” de Melipeuco, Yerty Poblete, agregó también que “somos catorce funcionarias que tratamos de trabajar mucho con las -Relma- las familias de nuestro territorio, con los Lamien, con los Kimche – personas sabias- y contamos con una ELCI, que es nuestra educadora de lengua y cultura indígena que nos fortalece en todo lo que es nuestra cultura local”.

Esta es la cuarta versión de esta muestra que se realiza con el objetivo de compartir experiencias educativas interculturales que fortalezcan las prácticas pedagógicas en educación inicial y se complemente el mapuche kimün -conocimiento ancestral- con la Educación Parvularia.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

16 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace