Categorías: Actualidad

Usurpación en la macrozona Sur: solo 4 causas han terminado en condena

El Observatorio Judicial, en colaboración con la Multigremial de la Araucanía, publicó los resultados de su último informe sobre Violencia en la Macrozona Sur, relativo a Usurpaciones. El documento analiza un total de 211 causas ingresadas a los tribunales de justicia entre 2018 y 2023 en las regiones de Biobío, la Araucanía, los Ríos y los Lagos. De estas, encontramos 34 causas reservadas.

Es importante señalar que, de las 177 causas analizadas, solo el 17% fue formalizada, y apenas 4 causas resultaron en condenas, lo que refleja un alarmante 2% de éxito en la persecución penal. En cambio, encontramos 33 causas que terminaron por decisión de no perseverar y 19 que terminaron por sobreseimiento definitivo.

Para José Miguel Aldunate, Director de Estudios del Observatorio Judicial, el delito de usurpación se ha convertido en una herramienta clave para grupos violentistas que buscan controlar territorios y ejercer actividades ilícitas como el robo de madera y el narcotráfico. “Este tipo de delitos, que suelen ir acompañados de amenazas e incendios, permite a estos grupos imponer su dominio a través de la violencia y la intimidación. Sin embargo, la escasez de condenas en los procesos judiciales por usurpación deja a las víctimas en una preocupante indefensión, fortaleciendo la impunidad y perpetuando la violencia en la región».

En cuanto a la identidad de los imputados, considerando 177 causas, excluyendo las reservadas, el informe arroja que el 58% (103) es conocida, mientras que en el 42% (74) de los casos restantes las acciones se presentan contra quien resulte responsable. Con todo, los datos muestran que a lo largo del tiempo hay un deterioro relativo en el porcentaje de imputados conocidos en los últimos dos años.

Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial de la Araucanía, dio cuenta que este nuevo informe sobre usurpaciones “ratifica la total impunidad con que se ha vivido este delito. El informe principalmente detalla casos anteriores a la entrada en vigencia de la nueva ley, por lo que servirá como una herramienta útil de comparación en futuros informes respecto a los avances que implica esta nueva ley. Aún hay delito de usurpaciones, han bajado significativamente a partir del estado de emergencia, pero aún ocurren y lo que es más grave es que hay terrenos usurpados y no se hace cumplir la ley en el sentido de desalojarlos”, enfatizó.

Editor

Entradas recientes

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

4 minutos hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

17 minutos hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

40 minutos hace

Gira Teletón llegará a Temuco y Lautaro para motivar a la región para la campaña de este 28 y 29 de noviembre

Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira…

48 minutos hace

CONADI entrega millonario aporte y capacitación a emprendedores mapuche

El Fondo de Desarrollo Indígena, a través del Concurso Público, Fomento al Emprendimiento Indígena Urbano,…

57 minutos hace

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

17 horas hace