Agregó que “la depresión es una enfermedad real, que existe y tenemos que hacer que el paciente o la persona que está, se de cuenta que entendemos su enfermedad, y no la vemos como si fuera algo de voluntad de la persona, muchas veces se trata y a veces no con mala intención, de decir, ¡date fuerza, anímate, date ánimo, pero se nos olvida a veces que justamente le estamos diciendo a esa persona, que haga algo que no está pudiendo hacer. Por ejemplo una persona que tiene un accidente cardiovascular y que queda con una hemiplejia, debilidad, o falta de fuerza en la mitad del cuerpo se queda sin mover, sin poder mover la mano, y alguien le dice, muévela pero ¿qué te cuesta? y el paciente no puede, eso genera más frustración, en la salud mental y en la parte depresiva pasar algo similar, cuando se tiene la intención de querer ayudar, pero se está diciendo justamente que haga algo que no puede hacer, le aumenta más la frustración, porque ese es el problema que no está pudiendo, no se puede mover, no se puede animar, no se puede andar ahí lo más indicado es la comprensión, la empatía, el paciente que no lo está pasando bien, y el acompañamiento”.
Psicoterapia y Prevención: Claves para la Salud Mental
La psicoterapia es fundamental en el tratamiento y la prevención de la depresión, ayudando a las personas a gestionar sus pensamientos y emociones frente a factores estresantes. Además, el Dr. Delarze destaca la importancia de mantener hábitos de sueño saludables, hacer ejercicio, tener una alimentación equilibrada y fomentar relaciones sociales positivas. Evitar el consumo de alcohol y sustancias también es crucial para prevenir que la depresión se cronifique.
El apoyo de la red familiar y social juega un papel esencial en la prevención de la depresión. Las personas cercanas deben estar alertas ante cambios en el comportamiento de quienes padecen el trastorno, ya que a menudo los afectados carecen de la energía para buscar ayuda. La intervención temprana y el acompañamiento cercano son vitales, especialmente cuando se trata de prevenir comportamientos suicidas.
El Día Mundial Contra la Depresión es una oportunidad para destacar la importancia de la salud mental y la necesidad de actuar de manera preventiva. La depresión no solo afecta el estado de ánimo, sino que tiene un impacto físico en todo el organismo. La intervención temprana, el tratamiento adecuado y el apoyo emocional son claves para la recuperación. Con el acompañamiento adecuado, la recuperación es posible.
Datos Relevantes sobre la Depresión en 2024 en el HHHA
En 2024, los egresos hospitalarios por depresión aumentaron un 65%, pasando de 79 en 2023 a 131. Las atenciones ambulatorias también crecieron un 20%, de 1,169 a 1,399, con un aumento significativo en Psiquiatría Infantil (+65%) y Adulto (+15.5%). El diagnóstico más frecuente fue el episodio depresivo moderado, con 696 casos registrados, lo que refleja una creciente demanda de atención en salud mental.
El Servicio de Psiquiatría Adulto del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena está trabajando en mejorar la atención a pacientes con depresión, mediante el aumento de personal y la mejora de espacios. También se están desarrollando consultorías en los Centros de Salud Familiar (CESFAM) para llegar a más personas que necesiten atención especializada. Estas iniciativas buscan ofrecer una atención integral que aborde tanto los síntomas como los factores sociales y emocionales que afectan a los pacientes.
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…
Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…
La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…