Categorías: Salud Mental

Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión: Un Llamado a la Acción y la Conciencia

El 13 de enero de cada año, se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, una fecha que invita a reflexionar sobre un trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo y que tiene un profundo impacto en la vida diaria de quienes lo padecen. En el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, el jefe (s) del Servicio de Psiquiatría Adulto, Leonardo Delarze, subraya que la depresión no es simplemente tristeza, sino una alteración del ánimo que afecta todas las áreas de la vida, reduciendo la energía y la capacidad para realizar actividades cotidianas, lo que genera dificultades sociales y laborales. Este trastorno tiene múltiples manifestaciones y no siempre se presenta de la misma manera. Algunas personas pueden mostrar síntomas evidentes, como una actitud más lenta o la falta de interés en las actividades. Sin embargo, en otros casos, los síntomas son menos visibles y el paciente puede hacer esfuerzos para ocultar su malestar. «A veces, las personas con depresión intentan disimular su sufrimiento, lo que hace más difícil que se detecte a tiempo», señala el médico.

Agregó que “la depresión es una enfermedad real, que existe y tenemos que hacer que el paciente o la persona que está, se de cuenta que entendemos su enfermedad, y no la vemos como si fuera algo de voluntad de la persona, muchas veces se trata y a veces no con mala intención, de decir, ¡date fuerza, anímate, date ánimo, pero se nos olvida a veces que justamente le estamos diciendo a esa persona, que haga algo que no está pudiendo hacer. Por ejemplo una persona que tiene un accidente cardiovascular y que queda con una hemiplejia, debilidad, o falta de fuerza en la mitad del cuerpo se queda sin mover, sin poder mover la mano, y alguien le dice, muévela  pero ¿qué te cuesta? y el paciente no puede,  eso genera más frustración, en la salud mental y en la parte depresiva pasar algo similar, cuando se tiene la intención de querer ayudar, pero se está diciendo justamente que haga algo que no puede hacer, le aumenta más la frustración, porque ese es el problema que no está pudiendo, no se puede mover, no se puede animar, no se puede andar ahí lo más indicado es la comprensión, la empatía, el paciente que no lo está pasando bien, y el acompañamiento”.

Psicoterapia y Prevención: Claves para la Salud Mental

La psicoterapia es fundamental en el tratamiento y la prevención de la depresión, ayudando a las personas a gestionar sus pensamientos y emociones frente a factores estresantes. Además, el Dr. Delarze destaca la importancia de mantener hábitos de sueño saludables, hacer ejercicio, tener una alimentación equilibrada y fomentar relaciones sociales positivas. Evitar el consumo de alcohol y sustancias también es crucial para prevenir que la depresión se cronifique.

El apoyo de la red familiar y social juega un papel esencial en la prevención de la depresión. Las personas cercanas deben estar alertas ante cambios en el comportamiento de quienes padecen el trastorno, ya que a menudo los afectados carecen de la energía para buscar ayuda. La intervención temprana y el acompañamiento cercano son vitales, especialmente cuando se trata de prevenir comportamientos suicidas.

El Día Mundial Contra la Depresión es una oportunidad para destacar la importancia de la salud mental y la necesidad de actuar de manera preventiva. La depresión no solo afecta el estado de ánimo, sino que tiene un impacto físico en todo el organismo. La intervención temprana, el tratamiento adecuado y el apoyo emocional son claves para la recuperación. Con el acompañamiento adecuado, la recuperación es posible.

Datos Relevantes sobre la Depresión en 2024 en el HHHA

En 2024, los egresos hospitalarios por depresión aumentaron un 65%, pasando de 79 en 2023 a 131. Las atenciones ambulatorias también crecieron un 20%, de 1,169 a 1,399, con un aumento significativo en Psiquiatría Infantil (+65%) y Adulto (+15.5%). El diagnóstico más frecuente fue el episodio depresivo moderado, con 696 casos registrados, lo que refleja una creciente demanda de atención en salud mental.

El Servicio de Psiquiatría Adulto del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena está trabajando en mejorar la atención a pacientes con depresión, mediante el aumento de personal y la mejora de espacios. También se están desarrollando consultorías en los Centros de Salud Familiar (CESFAM) para llegar a más personas que necesiten atención especializada. Estas iniciativas buscan ofrecer una atención integral que aborde tanto los síntomas como los factores sociales y emocionales que afectan a los pacientes.

prensa

Entradas recientes

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

20 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

55 minutos hace

Evelyn Matthei se reúne con la ex Primera Dama Cecilia Morel: “Quiero agradecer de corazón todo lo que ha hecho la familia Piñera Morel por esta candidatura”

Morel destacó la trayectoria, compromiso y capacidad de la abanderada presidencial, y la larga relación…

1 hora hace

Gira Teletón 2025 suma a Gino Mella para su show en Temuco y Lautaro

Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…

20 horas hace

Escuela Benjamín Franklin celebra 154 años reafirmando su misión formativa y su aporte histórico a Collipulli

En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…

20 horas hace

Joven trombonista de Collipulli potencia su carrera musical gracias a FOJI

El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja…

22 horas hace